La Provincia de Matanzas y su evolución (1919)

Written by Libre Online

19 de agosto de 2025

Cultura Cubana. Adolfo Dollero

Patriotas

(Apuntes para la historia de la provincia de Matanzas)

Jones (Guillermo R.)

El Senador por Matanzas y natural de Oriente, doctor Guillermo R. Jones se afilió a la revolución muy joven, y por su misma juventud no figuró en principio como otros que tenían grados elevados.

Era capitán del Ejército Libertador.

Su bufete de abogado en la ciudad de Cárdenas fue uno de los más acreditados de la Provincia de Matanzas.

Junco y de la Cruz Muñoz (Enrique Armando del)

Coronel del Ejército Libertador: nació en La Habana el 23 de agosto de 1873 y pereció combatiendo valientemente en una emboscada (en los límites de las provincias de Matanzas y de Santa Clara) el 14 de julio de 1897, según informa su señor padre.

Cuando murió estaba propuesto por el General Lacret para el ascenso a General de Brigada.

Formaba  la  vanguardia  del General “Mayía”  Rodríguez que venía de las Villas para sustituir a Maceo en el mando, poco tiempo después de haber caído el caudillo.

Enrique A. del Junco perteneció a la juventud heroica que abandonó estudios y dulzuras de la vida acomodada para hacer libre la patria.

Se incorporó antes de haberse recibido de Bachiller en las fuerzas del General José Roque, y operó en territorio de la provincia de Matanzas, distinguiéndose siempre por su valor y su habilidad como Jefe.

Lacret Morlot (José)

General de División del Ejército Libertador muy hábil, culto y valiente. Operó bastante tiempo en territorio de la Prov. de Matanzas. Había nacido cu Hongolosongo (Oriente).

La batalla de Jicarita (3 de julio de 1896) fue la acción más importante que él dirigió, venciendo las tropas del Gobierno, ya que, a pesar de una indisposición pasajera, había dado todas las acertadas disposiciones que eran del caso a iniciado el combate brillantemente.

Lacret Morlot tomó participación en muchos combates en territorio de Matanzas, cuya campaña hizo desde la invasión en 1895 hasta que Máximo Gómez lo trasladó a la zona Oriental en 1897. En la guerra anterior había sido Ayudante de A. Maceo, que lo quería y estimaba mucho.

Era célebre su frase: “Todo por Cuba” que brotaba muy a menudo de sus labios al hablar de algo que a la guerra se refiriese.

Lacret Morlot, patriota sincero dio todo por la libertad de Cuba, y después de haber contribuido tanto a obtenerla, cayó en la pobreza.

Falleció en La Habana el 24 de diciembre de 1904.

Lamadriz y del Junco (José Francisco)

Abogado y patriota matancero que dio toda su fortuna por la causa de Cuba.

Pasó en los Estados Unidos especialmente en Cayo Hueso luengos años, auxiliando a los patriotas cubanos. Dos de sus hijos, Ambrosio y Domingo, murieron por la independencia de Cuba en la guerra de 1868, y él sufrió muchas persecuciones por sus ideas de libertad. En New York fue Vicepresidente de la Junta Revolucionaria y trabajó muchísimo, siempre por la libertad de su país.

Nació en Matanzas en 1814 y murió en Cayo Hueso en 1892.

Lamar (Melitón)

Patriota matancero nacido en el año de 1798. Fue complicado en la conspiración de los Soles de Bolívar en 1823, viéndose obligado a escapar para los Estados Unidos, despues fue a México y Colombia en donde fue nombrado Comandante de la nave de guerra “Bolívar.”. No sé en dónde murió.

Su sobrino Eleuterio (Tello Lamar y Valera) fue fusilado el 24 de diciembre de 1869 por sus aspiraciones a la libertad de Cuba. Había nacido en Matanzas el año 1833.

Murió con gran entereza, y la Patria lo venera entre sus mártires.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario