Guillermo Álvarez Guedes

Written by Libre Online

29 de julio de 2025

En nuestra portada recordamos a Guillermo Álvarez Guedes, célebre comediante cubano reconocido internacionalmente por su inconfundible humor y su marcado acento cubano, radicado en Miami, Estados Unidos.

Es considerado uno de los comediantes más influyentes de Hispanoamérica y un pionero del género de stand-up comedy en Latinoamérica. Nació en Unión de Reyes, Matanzas, el 8 de junio de 1927.

Desde muy temprana edad mostró su vocación artística: a los cinco años ya actuaba en el teatro de su pueblo natal. Durante su adolescencia, trabajó en circos ambulantes, demostrando una versatilidad que más tarde definiría su carrera.

En 1949, dramatizaba crímenes callejeros para la radio. La comedia llegó de forma natural, cuando fue convocado a la televisión por el mítico productor Gaspar Pumarejo. Participó en sainetes, aventuras, comedias y musicales, hasta que su famoso personaje del borracho —interpretado todos los miércoles durante varios años en el estelar Casino de la Alegría de CMQ— lo convirtió en un ícono popular. Ese papel lo llevó a formar una exitosa dupla artística con “La Única”, la legendaria actriz y cantante Rita Montaner.

A principios de 1957, junto al pianista Ernesto Duarte Brito y su hermano Rafael, fundó el sello discográfico GEMA. En 1960, como muchos otros cubanos, se exilió en Miami. Desde allí continuó con la compañía “Gema Records” en Puerto Rico, contribuyendo al lanzamiento internacional del Gran Combo de Puerto Rico y forjando una estrecha amistad con su fundador, Rafael Ithier.

Durante las décadas de 1970 y 1980, Álvarez Guedes se dedicó a grabar discos humorísticos y escribir comedias, en las que expresó repetidamente su anhelo de un cambio político en Cuba. Escribió más de veinte libros y participó en varias películas, entre ellas: Thief in Silk (1953), The Big Boodle (1957), Dios te salve, psiquiatra (1966), A mí qué me importa que explote Miami (1976) y La chica del alacrán de oro (1990).

Hasta el año 2011, condujo un popular programa radial de tres horas en la emisora Clásica 92.3 FM de Miami, uno de los más escuchados de la radio hispana del sur de Florida. Fue considerado uno de los humoristas más queridos por el público hispano. 

El 15 de julio de 2013 ingresó en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Coral Gables por fuertes dolores estomacales. Posteriormente fue trasladado a una habitación, donde recibió visitas de familiares y amigos. Aunque mostró una leve mejoría y fue dado de alta, falleció el 30 de julio en su residencia de Kendall, a los 86 años.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario