La Provincia de Matanzas y su evolución (1919)

Written by Libre Online

15 de julio de 2025

Cultura Cubana. Adolfo Dollero

Patriotas

(Apuntes para la historia de la provincia de Matanzas)

GARCÍA MENOCAL Y DEOP (MARIO)

Los hermanos del General Mario G. Menocal, señores:

Gustavo García Menocal, Teniente Coronel del Ejército Libertador.

D. Joaquín de Rojas V Cachurro

Pablo García Menocal, Coronel del Ejército Libertador.

Tomás C. García Menocal, Coronel del Ejército Libertador, combatieron casi siempre a sus órdenes sin desmentir jamás su abolengo de patriotas.

Gener y Junco (Justo)

Se le considera matancero, aunque nacido en New York el 6 de julio de 1830 debido al cambio casual de domicilio de la familia Gener.

Falleció en Matanzas en 29 de diciembre de 1913.

También Justo Gener fue un gran patriota y ayudó constantemente a su hermano Benigno en sus trabajos revolucionarios por la libertad de Cuba, sufriendo como toda la familia Gener, muchas persecuciones por su acendrado amor a la patria.

En 1895, al estallar el movimiento de Ibarra, Justo Gener fue aprehendido.

Con su hermano Plácido (nacido el 31 de enero de 1829 y fallecido el 24 de enero de 1890) viajó mucho en su juventud, permaneciendo algún tiempo en Italia.

Allá los hermanos Gener conocieron a Garibaldi, a Mazzini y a otros conspiradores, llegando hasta ayudar la causa de la Unidad Italiana con la llevada de documentos comprometedores de Génova a Nápoles.

Justo y Plácido Gener, ingenieros los dos, escribieron trabajos sobre motores de vapor.

Gener y Junco (Benigno)

Nació el 8 de julio de 1819 en Matanzas, y falleció el 12 de diciembre de 1890.

Cubano ilustre cuya vida, fortuna y talento estuvieron dedicados a la patria y al ideal de su emancipación.

El despotismo de Fernando VII había obligado al padre D. Tomás Gener a refugiarse en los Estados Unidos. Por consecuencia. Benigno Gener principió en New York sus estudios universitarios, terminándolos en la Habana a la muerte del padre. Sin embargo no quiso recibirse de abogado a pesar de haber cursado todos los años de estudio que la ley le exigía para presentarse a los exámenes, para no jurar fidelidad al Gobierno de España.

Cuando la conspiración de 1844 Benigno Gener quiso salvar a Plácido, dándole aviso en tiempo para que huyera, pero no quiso el poeta, convencido que no existiesen cargos suficientes para ser condenado a muerte.

Durante los trabajos revolucionarios de Narciso López, estuvo siempre en relación con los conspiradores, siendo por ese motivo reducido a prisión, y puesto más tarde en libertad por D. José de la Concha. También resultó complicado en la conspiración de R. Pintó y deportado por dos años a Cádiz.

Conspiró otra vez en 1868, y a principio de ese año, los voluntarios españoles, que le consideraban muy poco adicto a la causa de España, tirotearon su casa, con grave riesgo para él y su familia.

En otra ocasión, aprehendido en La Habana, rehusó la libertad que le concedía el Rey, porque no se libertaba también a sus compañeros, acusados igualmente de conspirar.

Cuando fue aprehendido su lujo Tomás, Benigno Gener se marchó para Cádiz, que dándose después en Ceuta por algún tiempo con la familia.

Tuvo la desgracia de perder a su hija Rosa, en España. Fue cuando su hijo Tomás se retiró de la revolución para no abandonar ya a sus padres agobiados por el dolor.

Regresó a Matanzas en 1882.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario