LA RUEDA DE CASINO

8 de julio de 2025

Perfecto, precioso, un espectáculo digno de ver, la primera vez que pude apreciarlo de lejos quedé impactado.

Sí, fue en el “Casino Español” de mi pueblo donde observé la forma en que varias parejas de mis coterráneos se coordinaban en círculo, ejecutando movimientos al ritmo de la música. ¡Se trataba de La Rueda de Casino!

Antiguamente ¡Qué elegancia, que bonitos vestidos, que bellísimas e inmaculadas guayaberas! Jamás vi unos andrajosos participando en ellas.

La rueda de casino o rueda cubana, en mi gusto, siempre ha sido un estilo de baile que lo distingo como algo espectacular y fuera de serie.

Comparar el “Casino” con los actuales “reparto” o “reguetón”sería como comparar a José Martí con Valeriano Weyler.

Surge a principios de la década de 1950 en La Habana, Cuba, en clubes salones de baile y se propagó por toda la Isla.

Se le acredita a la compatriota Alicia Sardiñas ser la fundadora del baile y la rueda de casino.

En realidad, es una fusión de ritmos que incorpora elementos del son, mambo, chachachá, rumba, danzas afrocubanas, ahora tirados en una bolsa llamada “salsa”.

Con el paso de los años “El Casino” es considerado un símbolo de la cultura cubana y una forma de expresión artística que todavía se baila en muchísimos países del mundo entero. ¡Hasta en África -que son los reyes de la música- se baila Casino!

La Rueda de Casino o Rueda Cubana, como también se le conoce, se compone de parejas de bailarines formando un círculo y comienzan a ejecutar rutinas de baile combinadas entre sí.

En estos tiempos de chusmería musical intento rendirle un humilde homenaje y un aplauso a la gloriosa Rueda de Casino.

Temas similares…

En olor de lluvia

En olor de lluvia

Capítulo II Con flores a María que madre nuestra es... a coro, incentivados por las preñadas Piedad Piedra y Galatea...

0 comentarios

Enviar un comentario