En 1775 en el primer Congreso Continental celebrado en Filadelfia los representantes de las 13 colonias estadounidenses votaron por unanimidad por la independencia el 2 de julio de 1776. Y dos días después aprobaron la Declaración de Independencia que fue fechada el 4 de Julio de 1776 y se envío copia de ella a todo el país.
Ese día 4 de Julio fue adoptado como Día de la Independencia, y como dijera el representante de Massachusetts, John Adams: “esa fecha debía hacerse solemne con pompa y desfiles, con demostraciones, juegos, deportes, fusiles, campanas, fogatas e iluminaciones de uno a otro confín de este continente de ahora en adelante y para siempre jamás”. Y así ha sido.
Varios son los símbolos que se pueden asociar con esa trascendental fecha de este país, entre ellos el Águila y el capitolio.
El Águila, ave majestuosa, con ancestrales sentidos simbólicos entroncados con el sol, la tormenta, el ímpetu guerrero, y el triunfo del espíritu sobre la materia, reflejando dignidad, y libertad es símbolo perfecto de “Libertad y democracia”.
El águila calva americana, “pájaro soberano de las alturas”, tornó a ser la figura principal del sello nacional de los Estados Unidos. Sobre su pecho lleva un escudo con trece barras rojas y blancas que representan las trece colonias o estados fundadores de esta nación. Las barras se unen en su parte superior y representan el congreso de la nación. En sus garras lleva una rama de olivo como símbolo de paz y trece flechas, símbolos de guerra.
El Capitolio de los Estados Unidos, un hermoso edificio, es el símbolo más conocido en todo el mundo del gobierno democrático. Alberga desde 1800 el Congreso compuesto por dos órganos legislativos, el Senado y la Cámara de Representantes, que se reúnen en dos salas o cámaras separadas. Cada órgano legisla en su cámara donde se reúnen a redactar las leyes de la nación.
También es en el Capitolio donde los presidentes toman posesión y pronuncian el discurso más importante de cada año, el llamado Estado de la Unión.
Durante más de dos siglos, el Capitolio ha tenido que ir creciendo, construyéndose nuevas alas para dar cabida a más senadores y representantes a medida que se han ido incorporando nuevos Estados a la Unión.
Evocando esta fecha, el 4 de julio de 1966, cincuenta y nueve años atrás, surgió aquí lo que hoy es este semanario LIBRE, dedicando hoy una Edición Especial para rendir homenaje a la fecha patria.
Nuestra portada es en homenaje al Día de la Independencia de los Estados Unidos, gran nación, cuna de libertad, que ha dado albergue al “exilio cubano”, el mayor grupo del mundo que ha huido del comunismo.
¡Feliz Cuatro de Julio!
0 comentarios