La llegada del verano amenaza con azuzar aún más la grave crisis energética de Cuba

Written by Libre Online

1 de julio de 2025

La Habana, (EFE).- La llegada del verano amenaza con azuzar la ya grave crisis energética cubana, con apagones medios diarios de casi 20 horas. El panorama es “crítico”, según la dictadura, y los expertos descartan las soluciones a corto plazo.

El intenso calor se ha sentido este año desde antes de julio y agosto y el comienzo del verano, el país será incapaz de satisfacer casi la mitad de la demanda máxima estimada, lo que significa que un 50 % de la isla quedará en consecuencia a oscuras.

Los agobiantes apagones, que empezaron a agravarse en agosto del pasado año, están pasando una considerable factura a la vida económica y social del país.

“No sabemos ni a qué hora viene ni a qué hora la van a quitar”, señala Ana Rosa Rivero, de 57 años, en medio de uno de los tantos apagones que desde hace meses afectan su comunidad rural, en la provincia occidental de Pinar del Río.

La crisis energética se ha ensañado allí, con cortes eléctrico superan ya las 30 horas seguidas y no siguen programación alguna.

“El que trabaja tiene que levantarse de madrugada a cocinar si a esa hora hay luz. Han dicho que están trabajando con los paneles solares, pero me parece que eso tampoco será la solución”.

Apagón ‘manejable’

 El llamado director de la estatal Unión Eléctrica (UNE), Alfredo López, aseguró recientemente que el promedio de cortes eléctricos el pasado mayo ascendió a 18 horas diarias. Reconoció que hay provincias en las que se desconectan simultáneamente hasta el 90 % de los circuitos.

El objetivo gubernamental a corto y medio plazo, indicó, es que “el apagón sea manejable”. “Quisiéramos que no hubiera apagón, pero eso no va a ser posible”, reconoció.

El llamado ministro de Energía y Minas, Vicente de la O, admitió que a corto plazo no se va a lograr el “cero apagón” y que el programa de la dictadura aspira a reducirlos tan sólo a largo plazo, con una estrategia que combina las centrales termoeléctricas existentes y una apuesta creciente por el gas y la solar.

Con ayuda del Gobierno chino, Cuba planea levantar hasta 2031 cerca de cien parques solares por toda la isla con una potencia instalada total de unos 2.000 megavatios. Hasta la fecha se han puesto en marcha 16.

El tirano cubano, Miguel Díaz-Canel, habló de “situaciones críticas” y una “economía lastrada, disminuida, casi paralizada” por los apagones.

Sin embargo, no se refirió a las protestas pacíficas que se han registrado por esta causa en las últimas semanas en distintas localidades del país, como la que tuvo lugar hace apenas un mes no muy lejos de la casa de Rivero.

Problema ‘estructural’ 

sin fácil solución

El analista del Instituto de Energía de la Universidad de Texas Jorge Piñón, especializado en la situación de la isla, explicó que para la crisis energética de Cuba “no existe una solución a corto plazo”.

“La única solución es la recapitalización total de su matriz energética”, remarcó este experto cubano, quien estima que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) precisa “inversiones de entre 8 y 10 mil millones de dólares estadounidenses”.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario