El chavismo incita con promesas a votar frente a llamados de opositores a la abstención

Written by

22 de mayo de 2025

Caracas, 21 may (EFE).- El chavismo incitó con promesas este miércoles a votar en los comicios regionales y parlamentarios del próximo domingo, mientras los principales líderes de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora, reiteraron su rechazo a estas votaciones y su llamado a la abstención, de lo que se han desmarcado algunos conocidos antichavistas.
Durante la penúltima jornada de campaña, que comenzó el 29 de abril, el presidente Nicolás Maduro anunció en dos actos lo que denominó una «sana competencia», cuyo premio será entregar recursos para proyectos en los 10 sectores con más votos de cada estado, una promesa que, según el gobernante, se cumplirá a partir del lunes, cuando activará una corporación encargada de la ejecución de obras y del mantenimiento de espacios públicos.
«Aparté los recursos para que la corporación (…) vaya a financiar y a hacer una obra seleccionada por ustedes nueva, especial y extraordinaria, que se la ganarán los 10 circuitos comunales que tengan más votación el próximo domingo», dijo el chavista en un acto de campaña del gobernador del estado La Guaira (norte, cercano a Caracas), Jose Terán, aspirante a la reelección.
Asimismo, aseguró que «nada ni nadie podrá detener el curso de las elecciones», en las que se elegirá un total de 569 cargos: 285 diputados al Parlamento, 24 gobernadores y 260 legisladores regionales.
Críticas y llamados abstencionistas
Poco antes, la líder opositora María Corina Machado publicó un video en redes sociales en el que reiteró su rechazo a la «farsa» y «trampa» que, a su juicio, representan estas votaciones, al tiempo que llamó a los venezolanos a quedarse en sus casas el domingo.
La exdiputada apuesta por la abstención como protesta ante el «fraude» que, denuncia, hubo en las presidenciales de 2024, cuando Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por funcionarios afines al chavismo.
El opositor Edmundo González Urrutia, quien reivindica su reclamada victoria frente a Maduro, dijo este miércoles a EFE que los comicios de este 25 de mayo tienen «poco de elección y mucho de teatro».
A juicio del diplomático, exiliado en España desde septiembre, «no hay una campaña libre, un proceso transparente y justo como debería ser un proceso electoral» democrático, y la gran mayoría de los venezolanos, agregó, «no está dispuesta a participar».
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) también aseguró este miércoles que estas nuevas votaciones se dan en un contexto «profundamente antidemocrático» por la ausencia, dijo, de garantías electorales, la opacidad institucional y una «escalada represiva sin precedentes en la historia reciente».
Por su parte, la ONG Acceso a la Justicia consideró, en una nota publicada hoy, que este proceso «sigue marcado por graves irregularidades, falta de transparencia y ausencia de garantías mínimas», y señaló como «uno de los principales motivos de preocupación» el hecho de que «no existe un cronograma electoral publicado oficialmente».
En defensa del voto
Entretanto, el antichavista Stalin González, candidato a diputado, anunció la acreditación del 60 % de los testigos de oposición, e invitó a los venezolanos a participar para «defender el voto».
Además, criticó que el CNE no haya cumplido «con su papel» de desarrollar una campaña informativa sobre los comicios y, en ese sentido, advirtió que, en sus recorridos, encontró ciudadanos que no tenían conocimiento sobre estas votaciones.
Pese a todo, Juan Requesens, candidato opositor a la Gobernación de Miranda (norte), quien considera «desacertado» llamar a la abstención, afirmó hoy que «faltan solo días para asegurar» la victoria.
Estas elecciones contarán con el despliegue nacional de más de 412.000 militares para resguardar las instalaciones y el material de votación, informó el titular de Defensa, Vladimir Padrino López.
El ministro denunció un «plan deliberado» para, según él, arrebatar al país el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que administra Guyana y que Caracas reclama como suyo.
Sin embargo, Maduro subrayó la «inquebrantable» voluntad de su Gobierno de «recuperar completamente» la reclamada zona, para la que Venezuela, pero principalmente el chavismo, insiste en elegir el domingo a un gobernador, así como a diputados nacionales, lo que condena Guyana, que dijo hoy que «ahora ni nunca» entregará ninguna parte del Esequibo.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario