Ambos nacieron en Chicago. Y ambos departieron un tiempo dada su amistad religiosa como clérigos de esta parte de los Estados Unidos. Casey se quedó en Chicago, pero Robert Prevost partió para Perú.
El obispo auxiliar Robert Casey, recordó durante su homilía con las hermanas de San José en su sede en LaGrange Park el 4 de abril de 2021, los años que por fortuna pudo estar al lado del hoy Papa León XIV dados sus vínculos religiosos.
Ambos siempre estuvieron de acuerdo en valerse de su fe religiosa para promulgar políticas eclesiásticas en favor de los más necesitados lo que llevó al hoy actual Papa León XIV a desplazarse para Perú donde realizó campañas para ayudar a los más pobres en esa nación suramericana.
Casey permaneció en Chicago promoviendo campañas también en favor de los hispanos que necesitaban tanta ayuda después de haber llegado a los Estados Unidos como inmigrantes y sin ninguna legalidad residencial.
Robert Casey desde esos tiempos se identificó con las políticas de León XIV y hoy por hoy se siente orgulloso de su labor eclesiástica desde su parroquia y sede en Chicago donde goza del aprecio de los inmigrantes que han encontrado en él un apoyo incondicional para sobrevivir en los Estados Unidos.
Y ha sido tanto el aprecio de Casey hacia León XIV que decidió celebrar una Misa por el Santo Padre en gozosa celebración y gratitud por la elección de éste en la Catedral Basílica de San Pedro Encadenado en Cincinnati.
Casey, al igual que los feligreses, observó con expectación cómo el recién nombrado Papa León XIV salía al balcón de la Basílica de San Pedro, cubierto de terciopelo, y levantaba la mano para saludar a un mar de católicos que creen que ha sido designado por la gracia de Dios para este cargo.
Pero en Villanova, Pensilvania, el reverendo Robert Hagan reconoció el rostro de su viejo amigo, Bob Prevost. “Sin lugar a dudas que con la bendición de Dios todos los cardenales han elegido al mejor hombre de la tierra para guiar los destinos de la iglesia católica en los próximos años”, afirmó Hagan.
“Cuando salió del balcón, todos nos llenamos de alegría. Era como si alguien de tu familia estuviera allí de pie”, dijo Hagan, quien conoce a Prevost desde hace 25 años, lo mismo que Casey.
“Estamos orgullosos de él, pero también agradecidos y comprendemos profundamente que sea un hombre humilde y modesto a quien, en última instancia, Dios le pidió que hiciera esto”, insistió Hagan quien vive orgulloso por su amistad con el ahora Papa León XIV.
“Estamos súper alegres porque Prevost, oriundo de Chicago de 69 años que fue obispo en Perú, es el nuevo líder de los 1.400 millones de católicos del mundo: el primer Papa nacido en Estados Unidos en la historia que ahora se lanza al escenario internacional para afrontar decisiones difíciles sobre la Iglesia y sobre asuntos políticos con ramificaciones mucho más allá de sus muros”, recordó.
“Queda por ver cómo abordará temas cruciales, desde el matrimonio igualitario hasta la mujer en la Iglesia, pero quienes lo conocen afirman que probablemente seguirá el ejemplo de su predecesor, insistió Hagan.
El obispo Casey sirvió de diversas maneras a la comunidad hispana; es cofundador del Taller de José, un centro de apoyo y acompañamiento para inmigrantes, el clérigo, al igual que León XIV, habla perfectamente el español, lo cual le ha permitido conectarse directamente con el pueblo latino en esta parte de los Estados Unidos.
Precisamente el antiguo obispo de Chicago, antes de que muriera el Papa Francisco, relató que: “Este Papa en hora buena (El Papa Francisco) había elegido una vez más a uno de nuestros obispos auxiliares, el obispo Robert Casey, para encabezar una arquidiócesis estadounidense”.
El cardenal Blase Cupich, asimismo, dijo que “El obispo Casey ha servido a su diócesis de origen y a su pueblo como párroco, líder educativo y vicario general. Él ha ayudado a guiar a nuestra arquidiócesis a través de un periodo de reorganización y renovación y a prepararla para un futuro bendecido”, sostuvo.
“Sabemos que llevará esta experiencia y su corazón pastoral a su nuevo cargo como arzobispo de Cincinnati y le deseamos lo mejor en su continuo servicio al Pueblo de Dios”, acotó este clérigo con orgullo.
Casey fue ordenado al sacerdocio para la Arquidiócesis de Chicago en la Catedral del Santo Nombre el 21 de mayo de 1994 por el cardenal Joseph Bernardin y fue nombrado vicario parroquial de la parroquia St. Ita en Chicago.
En 1998, fue nombrado director asociado de Casa Jesús, un programa de discernimiento sacerdotal para hombres hispanos, y en 1999, se convirtió en su director.
En 2003, realizó una peregrinación de 40 días a Santiago de Compostela en España. El tiempo de Casey en el Camino reavivó su llamado al discipulado y reafirmó su vocación sacerdotal. Regresó de España listo para aceptar la invitación de la arquidiócesis a servir como párroco de la parroquia Nuestra Señora del Tepeyac en Chicago.
Mientras servía en Nuestra Señora del Tepeyac, en 2008, Casey cofundó ‘Taller de José’ con algunas hermanas de la Congregación de San José. Taller de José continúa sirviendo al pueblo de la Arquidiócesis de Chicago ofreciendo acompañamiento a personas necesitadas.
A finales de 2008, Casey enfrentó una acusación falsa de conducta indebida. Fue suspendido del ministerio mientras el Departamento de Servicios para Niños y Familias de Illinois y la arquidiócesis investigaron la acusación. Ambas investigaciones determinaron que la denuncia era infundada y fue reintegrado al ministerio.
En 2009, Casey comenzó su servicio como párroco de la parroquia St. Barbara en Brookfield, Illinois y en 2016 fue nombrado párroco de la parroquia St. Bede the Venerable en Chicago. Mientras servía en St. Bede the Venerable, Casey asistió a la arquidiócesis en la Junta de Colocación de Sacerdotes y en el comité directivo que ayudó al cardenal Cupich a comenzar la labor de renovación.
En 2018, fue ordenado obispo auxiliar y vicario del Vicariato III y en 2020, fue nombrado vicario general de la Arquidiócesis de Chicago, cargo que tiene hoy en día.
“Las posiciones ideológicas del papa León XIV: inmigración, mujeres en la iglesia y comunidad LGBTQ, han sido toda una lucha para Bob Prevost, recordó ahora Casey ante un grupo de latinos que asistieron a una exposición del fotógrafo venezolano José Caruci en Cincinnati.
Recordó también que el entonces cardenal estadounidense Robert Francis Prevost asistió al funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro el 26 de abril de 2025 en la Ciudad del Vaticano.
“Sus declaraciones públicas, su historial de votación en Illinois y las publicaciones realizadas en una cuenta X bajo su nombre también ofrecen una imagen más clara del hombre bajo la sotana y las ideologías que influirán en su avance hacia la Iglesia”, Presvost pasó gran parte de su vida fuera de Estados Unidos, particularmente en Perú, donde también posee pasaporte, su elección ha cambiado radicalmente la arraigada creencia de que la Iglesia no añadiría el papado a la ya enorme influencia global de Estados Unidos”, resaltó.
“La Iglesia católica, ahora como lo ha hecho siempre, está “interpretando el panorama global y respondiendo de forma muy creativa”, aclaró.
Con información de MSN y Periódico de la Arquidiócesis de Chicago.
0 comentarios