ÓMNIBUS SANTIAGO-HABANA, la mayor línea interprovincial de Cuba

Written by Alvaro Alvarez

20 de mayo de 2025

Por Álvaro J. Álvarez. Exclusivo para LIBRE

La empresa de los Ómnibus Santiago-Habana S.A., era la mayor línea de guaguas de Cuba con servicio interprovincial. 

Propiedad conjunta de Ramón Martínez Echeverría, Juan Puentes Rodríguez, Ángel Hernández Fernández, Miguel Gómez de la Torre y Emilio Campos Lozano.

En 1958 contaba con 117 grandes ómnibus, todos de primer orden, Modelos PD-3702 y 03, PD-4102, PD-4103 (Fortaleza) y los últimos y la joya de la corona los PD-4104 que realizaban los viajes diarios de ida y vuelta entre La Habana y Santiago de Cuba a lo largo de la Carretera Central, además se adentraba en las regiones de Fomento (Las Villas), Morón (Camagüey) y Mayarí (Oriente). En 1958 realizaba como promedio 35 salidas diarias.

El ómnibus GM PD-3751 “Silversides” de 1947 con 37 asientos, fue el primer autobús moderno.

El Modelo GM-PD 4151 tenía 41 asientos.

Todos sus ómnibus eran de fabricación estadounidense (General Motors), modernos y amplios. 

Contaban con aire acondicionado, cómodos asientos, con almohadas, clara iluminación, baño y un personal eficiente y pulcro.

La Compañía de Ómnibus Santiago-Habana tenía como filial a la Compañía Hotelera Santibana SA, que poseía tres hoteles: Santiago-Habana en Colón, Matanzas; el Gran Hotel de Santa Clara y el Santiago-Habana de Ciego de Ávila.

Periódicamente prestaba sus equipos para realizar excursiones de turismo nacional por lo cual, en varias ocasiones, fue merecedora de felicitaciones por parte de las instituciones de turismo cubanas, organizaciones cívicas de la República y órganos periodísticos de la Nación. En las estaciones donde prestaba servicio, aún en las más pequeñas, la empresa había instalado servicios de baño público y aseo para sus clientes.

En abril de 1959, le renovaron la licencia que disfrutaba para prestar servicio de ómnibus de lujo entre La Habana y Varadero, convirtiéndose, junto a los Únicos de Cárdenas en las únicas concesionarias del servicio al revocársele a la COA.

Cada carro adquirido recibía una reparación capital en Estados Unidos. Traían un motor de reposición extra, pues cada seis meses de uso, se cambiaban para darles mantenimiento y poner el otro reparado. De esta forma evitaban roturas, accidentes y molestias al usuario.

Su base central, con amplios talleres de reparación y equipamiento adecuado, estaba ubicada en 20 de Mayo y Línea del Ferrocarril, muy cerca del Estadio del Cerro. Allí estaban las oficinas de la empresa, la cocina, el comedor y las habitaciones de descanso para los conductores cuando llegaban de viaje.

En 1959 tenían 120 ómnibus y de ellos 36 Canberras GM-PD-4104.

Le decían Canberra al autobús, modelo PD-4104, introducido en 1953 por su constructor la Cía. General Motors (GM).

El avión Canberra fue demostrado a la Fuerza Aérea Cubana y fue denominado como Canberra, la capital de Australia por Sir George Nelson, presidente de English Electric, ya que Australia fue el primer cliente de exportación de la Compañía.

La velocidad del avión en vuelo y el fuselaje de aluminio plateado fue inmediatamente comparada con la velocidad del autobús en la Carretera Central y el aluminio plateado de su carrocería. De ahí el sobrenombre de Canberra y solamente en Cuba se le llamó así a ese modelo de autobús o guagua.

General Motors PD-4104

GM PD-4104

Años de fabricación: 1953 a 1960

Longitud: 10,6 metros

Ancho: 244 cm

Motor: Diésel

El General Motors PD-4104 fue un autobús de la serie Parlor con capacidad para 38 o 45 pasajeros, construido entre 1953 y 1960 en Estados Unidos. Incorporaba varias de las características del PD-4501, como grandes ventanales inclinados hacia adelante, suspensión neumática, aire acondicionado y un baño opcional.

Con su motor Detroit Diesel 6-71 de 2 tiempos y 210 hp, relativamente ligero y exclusivo de los autocares GM, en aquel entonces, junto con su bajo peso, convirtió al PD-4104 en el autobús más eficiente de Norteamérica en términos de consumo y probablemente uno de los más rápidos. Un 4104 solía alcanzar entre 8 y 10 millas por galón (13-16 km/l) con diésel económico. Además, alcanzaba una velocidad de crucero/máxima de 65 mph (105 kph).

Se fabricaron 5,065 unidades en total y el # de Serie 002, fue destinado a Cuba.

Quienes trabajaban en la línea de ensamblaje de Pontiac, Michigan, sabían cómo construir un autobús.

Los choferes eran escogidos por su pericia.

El Hotel Santiago-Habana de Ciego de Ávila servía también para brindar desayuno, almuerzo o comida a los viajeros, o tomar refrigerios en su cafetería, durante su breve estancia. Cuando llegaban las guaguas a este punto, se cambiaba de carro mientras los pasajeros descansaban. Allí había otro vehículo, que esperaba con tripulación fresca para continuar el recorrido. Así se conservaban los equipos, y evitaban imprevistos en la carretera.

Recuerdo allí trabajaron los tres hermanos Martínez: Manolo, Ramón (Monguito) y Justica.

En Holguín los ómnibus Santiago-Habana estaban representados por José Crespí Sirea, con su terminal o estación situada en la Carretera Central y Frexes. Frente al edificio Crespí porque además este caballero español era el agente en Holguín de la Ford. El lugar de ventas de los automóviles de esa firma, lo tenía Crespi en la primera planta y en la planta alta vendía camiones y camionetas.

En Sancti Spíritus trabajaba Norma Aluart en la agencia Santiago Habana que estaba situada en la Avenida Marcos García #172. 

Recuerdo los ómnibus Especiales Limitados no entraban a la estación y había que ir hasta la Carretera Central para tomarlos.

Las fortalezas GMC de las décadas 1940 y 1950. Les llamaban así por lo fuerte y cómodas que eran. 

Desde 1953 la GMC estrenó en Cuba los Canberras Modelo Higway Traveler PD 4104, la mejor guagua que ha rodado en Cuba y probablemente en EE.UU de acuerdo con su tiempo. Eran plateadas, de una aleación con aluminio y alta resistencia. Su poco peso y diseño ergonómico permitía altas velocidades con gran estabilidad, a lo que se sumaba que eran monocasco, o sea chasis y casco fabricados juntos. Tenían suspensión de aire y frenaban corto y al instante con extrema estabilidad. Tenían aire acondicionado, cristales calobares, servicio sanitario, mesa buffet detrás, un servicio rápido de lujo, almohada con su funda, periódicos del día y caramelos por solamente $8.75 de La Habana hasta Santiago de Cuba. 

Todos los horarios se cumplían escrupulosamente y los viajes eran por la Carretera Central. Los de noche tenían horarios más reducidos con paradas seleccionadas.

Las seis salidas diarias de los ómnibus Especiales Limitados llegaban hasta la provincia de Oriente, no paraban en todas las estaciones ni entraban en todas las ciudades, solamente iban por la Carretera Central, para hacer el servicio mucho más rápido.

A continuación, las direcciones de las estaciones o paraderos de las guaguas Santiago Habana:

Antilla= F. del Prado; 

Banes= Hotel Comercio en Ave. de Cárdenas; 

Bayamo= Martí #50; 

Cabaiguán= Carretera Central #238; 

Camagüey= Avellaneda #354; 

Cárdenas=  Céspedes #602;

Ciego de Ávila= Honorato Castillo y Carretera Central; 

Contramaestre= Carretera Central y Moncada; 

Cueto= Hotel Plaza; 

Encrucijada= Máximo Gómez #7; 

Florida=Carretera Central y Presidente Gómez; 

Fomento=  Céspedes #160; 

Morón= Serafín Sánchez #31; 

Guantánamo= Prado #408; 

Jatibonico= Calle Maceo; 

Matanzas= Milanés #35; 

Palma Soriano=Martí #52; 

Placetas=  Carretera Central y José Martí; 

Sagua la Grande= Céspedes #126; 

San José de las Lajas= Independencia #141; 

Santa Clara= En la terminal de la Carretera Central; 

Santiago de Cuba= Avenida Garzón #9; 

Santo Domingo= Independencia #62; 

Trinidad= Capdevila #109; 

Varadero= Bar Pullman en la 1ªAvenida entre 49 y 50; 

Victoria de las Tunas= calle F. Varona; 

Yaguajay= Panchito Gómez #55.

La Compañía Hotelera Santibana S.A.

Subsidiaria de Santiago Habana, con un capital ascendente a $3 Millones, propiedad a partes iguales de Ramón Martínez Echevarría, Juan Puentes Rodríguez, Ángel Hernández Fernández, Miguel A. Gómez de la Torre y Emilio Campos Lozano, todos los cuales poseían 120 acciones valoras en $5,000 cada una. Ellos eran respectivamente el presidente, el vicepresidente y los vocales. Todos eran también dirigentes y accionistas de la casa matriz Santiago Habana S. A.

Esta Compañía era propietaria de 3 hoteles, el Santiago Habana de Ciego de Ávila, de seis pisos y 80 habitaciones con aire acondicionado, inaugurado en 1957 en la calle Honorato Castillo y la Carretera Central. Tenía un bar privado, comedor con una barra para beber o comer y en el último piso una discoteca. Los viajeros podían desayunar, almorzar o comer. Ofrecían Room-Service en las habitaciones. 

En el lado norte del edificio estaba la Terminal de los ómnibus Santiago Habana.

El Hotel Santiago-Habana de Colón localizado en la Avenida Máximo Gómez y calle R. Trujillo. 

Inaugurado en abril de 1957 a un costo de $650,000. Edificio de 4 pisos y contaba con 43 habitaciones, con aire acondicionado, suites para luna de miel, sendos restaurantes, bar, cafetería, dulcería y un café en la terraza con vista de la ciudad.

El Gran Hotel de Santa Clara, fundado en 1956 a un costo de $1 Millón, de 180 habitaciones y 10 pisos, situado en Parque Leoncio Vidal # 6 e/ Tristá y Padre Chao.

Si no hubiera sido por la triste tormenta que aún sigue azotando, ellos tenían en proyecto la construcción de sendos hoteles en Trinidad, Camagüey y Santiago de Cuba porque ya el BANDES les había aprobado el financiamiento solicitado.

El Departamento de Turismo Santiago Habana comenzó otra variedad de servicios con los paquetes excursionistas a:

1.- Playa de Varadero. El viaje de ida y regreso en el día costaba $2.90, una facilidad indiscutible para el disfrute de cualquier capa social de la población.

2.- Excursión de Fin de Semana, 3 noches y 2 días a Santiago de Cuba, saliendo de la Terminal de Rancho Boyeros a las 7:30 pm del viernes, para cenar en el Hotel Santiago Habana de Colón. Desayuno en Holguín y al llegar a la Hospedería del Cobre, lugar de alojamiento, un breve descanso para salir a las 12:30 pm hacia Santiago de Cuba. Visitas a varios lugares, para cenar a las 7:30 y regresar al alojamiento del Cobre. Después del desayuno seguir visitando lugares históricos en Santiago de Cuba para después del almuerzo salir para La Habana con paradas en Ciego de Ávila, Santa Clara y Colón, hasta llegar a la capital a las 4:30 del lunes y todo esto por $35.50, todo incluido.

3.- Excursión de 2 días y 1 noche hacia el Valle de Viñales, saliendo el sábado a la 1:15 de la Terminal de Rancho Boyeros, pasando por Guanajay, Bahía Honda, La Palma hasta llegar al Motel Rancho San Vicente, lugar de alojamiento y cena con la noche libre. El domingo desayuno en el Rancho con visita al Valle de Viñales, San Juan y Martínez, Hoyo de Monterrey, carretera Panamericana y playa Boca de Galafre. Después de almuerzo visita a Soroa para llegar a la Capital a las 7:45 pm. Todo incluido por $17.00.

4.- Excursión de 3 noches y 2 días a Mayajigua, saliendo el viernes a las 7:30 pm de la Estación Terminal para llegar a cenar y dormir en el Hotel Santiago Habana de Colón. El sábado después el desayuno salida hasta el Hotel Santiago Habana de Ciego de Ávila para almorzar allí. 

Llegando a las 4:00 pm al Motel San José del Lago en Mayajigua, sitio de cena y alojamiento.

Salida el domingo a las 5:15 pm para cenar en el Hotel Santiago Habana de Ciego de Ávila, luego con paradas en Santa Clara y Colón para llegar a la Capital a las 2:30 am del lunes.

El precio $26.50 por persona con todo incluido.

5.- Excursión de 2 días y 2 noches a Trinidad y Topes de Collantes, saliendo el sábado a la 1:15 pm de la Terminal hacia Colón, Santa Clara y en Trinidad comida y alojamiento en el Motel Las Cuevas. El domingo luego del desayuno visita a la histórica ciudad de Trinidad, playas y lugares de interés, luego del almuerzo a la 1:15 pm en Río Mar visita al sanatorio Topes de Collantes. 

Saliendo para cenar en el Hotel Sevilla de Cabaiguán para parar en Santa Clara, Colón y llegar a la Capital a las 2:30 am del lunes. El precio total por persona $23.50.

El GM-PD-4104, el autobús perfecto, el mejor autobús jamás construido y por eso todavía tiene muchos fanáticos.

Espero que el matancero y asiduo lector de Libre, el Sr. Ramón L. García esté satisfecho con este recorrido en una guagua Canberra Santiago Habana y hasta haya podido dormir arropado con su almohadita.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario