Quito, 7 may (EFE).- La Revolución Ciudadana (RC), el partido que lidera el expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017), expresó este miércoles su respaldo al alcalde de Quito, Pabel Muñoz, frente a lo que calificó de «intentos golpistas» de sectores opositores en forma de revocatoria para sacarlo del cargo.
La organización política progresista y de izquierdas señaló en un comunicado que el proceso de revocatoria emprendido en contra de Muñoz es «ilegal» y «es evidencia del irrespeto absoluto a la voluntad del pueblo expresada en las urnas».
«No busca mejorar la calidad de vida de las quiteñas y quiteños, ni propone algo relevante para el desarrollo de la ciudad. Busca apropiarse de la Alcaldía por ambición y por retaliación política, ya que su alcalde es militante y dirigente de la Revolución Ciudadana», sostuvo el partido.
Revolución Ciudadana afirmó que con este proceso de revocatoria «se paraliza la ciudad, se paraliza la obra, se paraliza la inversión y se pierde seguridad jurídica, lo que se traduce en más pobreza, exclusión y abandono».
«Vamos a defender – en democracia – la Alcaldía de Quito», dijo esa fuerza política, que afirmó que estos «intentos desestabilizadores» vienen de «quienes nunca ganan elecciones y quieren entrar por la ventana».
El proceso de revocatoria contra Muñoz, una iniciativa del colectivo ‘Defiende tu voto’, se inició el pasado 23 de abril con la recogida de firmas para convocar un referéndum en el que se consulte la continuidad del burgomaestre.
Los promotores de la revocatoria realizaron el domingo una primera entrega de firmas de las 205.000 que requieren en un plazo de 180 días para concretar su iniciativa, equivalentes al 10 % del padrón electoral.
Entre los motivos del colectivo ‘Cuida tu voto’ para solicitar la revocatoria de Muñoz está la sanción que le impuso el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por considerar que en las elecciones extraordinarias de 2023 hizo campaña a favor de la candidata presidencial de Revolución Ciudadana, Luisa González.
Muñoz está a punto de llegar a la mitad de los cuatro años de mandato al frente del consistorio quiteño tras haber sido elegido en 2023 con el 25,18 % de los votos, dentro de una elección tuvo una docena de candidatos, y al que le siguió en segundo lugar el exalcalde Jorge Yunda, con el 22,20 %; y de Pedro Freile, con 21,97 %.
El correísmo defiende a alcalde de Quito ante «intentos golpistas» en forma de revocatoria
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Presidenta hondureña cuestiona alerta de EEUU y afirma que en Honduras «no hay terrorismo»
Tegucigalpa, 7 may (EFE).- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, cuestionó este miércoles la advertencia emitida...
El Gobierno venezolano confirma negociación para la salida de asilados en la Embajada argentina
Caracas, 7 may (EFE).- El Gobierno de Venezuela aseguró la noche de este miércoles que hubo una negociación para la...
Senado argentino rechaza proyecto que podía impedir una candidatura de Cristina Fernández
Buenos Aires, 7 may (EFE).- Tras una extensa sesión, el Senado argentino rechazó este miércoles por un voto un...
0 comentarios