Bogotá, 1 may (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, entregó este jueves al Senado las doce preguntas que quiere someter a consulta popular, centradas en la reforma laboral que fue archivada en marzo pasado por la Comisión Séptima de esa corporación.
«Hemos venido a este salón sin mujeres en el techo (refiriéndose al cuadro de la sala) que, hasta cuando yo estuve, tenía la Constitución de 1886 que nosotros derogamos, que no tiene indígenas ni negros, cuadro que representa la Constitución vetusta, la derogada», dijo el mandatario al firmar el documento.
La firma se llevó a cabo en el Salón de la Constitución del Congreso de la República, ante el secretario general del Senado, Diego González, donde Petro aseguró que el objetivo de esta consulta es que sea el pueblo quien decida sobre aspectos clave de la legislación laboral.
«Llegamos con la espada de Bolívar, con el Ejército de Colombia, con el pueblo, al poder. Pero no es un poder para mí, es un poder para el pueblo», agregó.
En su corta intervención en el Capitolio, tras un encendido discurso de más de una hora ante trabajadores e indígenas reunidos en la Plaza de Bolívar por el Día del Trabajo, Petro también subrayó que «el Congreso está convocado por el pueblo, su jefe, su mandante y comandante, no por Petro».
La propuesta de consulta popular contiene preguntas relacionadas con la regulación de la jornada laboral con un máximo de ocho horas diarias, la garantía de permisos médicos, incluyendo licencias por dolores menstruales incapacitantes, la garantía de salarios justos para los trabajadores del campo y la eliminación de los contratos laborales con intermediarios.
El jefe de Estado subrayó la trascendencia de la decisión que deberá tomar el Senado: «El Senado tiene su derecho a decidir, pero lo que se va a decidir no es de poca monta».
«El presidente no solo deja las preguntas sino que le solicita al Senado que el pueblo se exprese», recalcó.
Si el Senado aprueba la convocatoria, para que la consulta sea válida deberá participar al menos un tercio del censo electoral. Es decir, tendrán que votar un mínimo de 13.654.456 ciudadanos, lo que representa unos 2,3 millones más que los votos que obtuvo Petro cuando fue elegido presidente en 2022.
Petro instó al Senado a aprobar la convocatoria de la consulta en el plazo de un mes que prevé la ley, «por el bien de Colombia y el derecho que tiene de dejar de vivir los cien años de soledad y el derecho a ser pueblo feliz y país de la belleza», concluyó.
El presidente de Colombia entrega al Senado las doce preguntas de la consulta popular
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Peña se reúne con su homólogo emiratí para fortalecer lazos diplomáticos y comerciales
Asunción, 26 may (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, fue recibido este lunes por su homólogo de los...
Carlos III y Camila inician una visita oficial a Canadá marcada por las amenazas de Trump
Toronto (Canadá), 26 may (EFE).- El rey Carlos III y la reina Camila del Reino Unido llegaron este lunes a Ottawa en...
Trump dice que fue mejor no haber ganado en 2021 porque se viene «un periodo importante»
Washington, 26 may (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este lunes que "en cierto modo" se alegra de no...
0 comentarios