Néstor Izquierdo un incansable luchador por la libertad

Written by Alvaro Alvarez

15 de abril de 2025

Néstor Antonio Izquierdo Díaz (Tony), nació el 20 de marzo de 1936 en el humilde Reparto Pogolotti, en Marianao. Su padre Camilo Izquierdo, su madre Josefina Díaz y junto a otros cuatro hermanos formaban una humilde familia regida por principios católicos y siempre les inculcaron a sus hijos buenas enseñanzas.

Camilo, era maestro de obras y desde muy joven Tony trabajó con él, cuando no estaba en la escuela, porque se convirtió en un hábil carpintero.

Pronto supo leer planos de construcción a pesar de su corta edad y en muchas ocasiones su padre lo dejó al frente de algunas obras.

Cuando terminó el 8° Grado siguió trabajando y se integró a la Juventud Obrera Católica (JOC). En 1958 se alzó en la provincia de Oriente en la zona de Niquero formando parte del Ejército Rebelde. 

En enero de 1959 volvió a la vida civil y se puso a estudiar en la Escuela Electromecánica del Colegio Belén. Al hacerse evidente el rumbo comunista que estaba tomando el gobierno castrista, Tony comenzó, junto con sus compañeros de la JOC, a mostrar su descontento y distribuir propaganda defendiendo los principios democráticos, explicando el peligro de la penetración comunista. En esos meses conoció a Manuel Artime Buesa y fue miembro de los Comandos Rurales viajando a la Sierra Maestra a ayudar a los campesinos de esa área. 

Más tarde, siguiendo a Artime, ingresó en el MRR, Movimiento de Recuperación Revolucionaria y combatió a la naciente dictadura, de la que pronto sufrió persecuciones hasta el punto de tener que ocultarse en la provincia de Oriente. 

Regreso a La Habana y de allí partió al exilio.

Primero en México, llegó a Miami en julio de 1960, inscribiéndose de inmediato en las oficinas del Frente Revolucionario Democrático, para luego ingresar en los campamentos de Guatemala donde se entrenaba la Brigada.

Terminado el entrenamiento y con el #2586, Izquierdo fue asignado a formar parte de los Grupos (Team) de Infiltración. 

En unión de varios compañeros se lanzó en paracaídas en las estribaciones de la Sierra Maestra, en Oriente. El grupo, logró aglutinar a un buen número de campesinos a los que prepararon para esperar la invasión. Al conocerse el fracaso, Izquierdo dispersó al grupo y se pudo meter en la base Naval de Guantánamo.

En la base conoció a un oficial norteamericano al que bautizó con el sobrenombre de El Quijote. Esta amistad duraría hasta el día de su muerte.

El Quijote era Harold “Hal” Feeney, que nació el 22/sept/1922 en Bristol, Ten. 

Su padre era Charles W. Feeney y su madre Florence A. Kaufman. 

Hal se crió en Virginia, Pensilvania y Long Beach, California.

Estando en la Universidad del Sur de California, durante la II Guerra Mundial, llegó la noticia de que su hermano Wakefield había muerto en el mar. Hal abandonó la Universidad y se ofreció como voluntario para servir en el Ejército. Asistió al Centro de Entrenamiento de Inteligencia Militar del Departamento de Guerra y más tarde a la Escuela de Candidatos a Oficiales de Infantería. Fue enviado a la Escuela de Comando y Estado Mayor para ayudar a impartir el curso en chino a oficiales del ejército de China.

Finalizada la guerra enseñó español y francés en dos Universidades y en Valley Forge Military College en Pensilvania. 

En 1949, aceptó del Dpto. de Estado el puesto de director del Centro Cultural Ecuatoriano-Estadounidense en Quito, Ecuador (1949-1950). Mientras tanto, había cambiado su comisión para ser Oficial de la Reserva de Inteligencia de la Marina, en honor a su hermano.  

Al estallar la Guerra de Corea, fue llamado al servicio en 1950 en la Inteligencia Naval. Sirvió como Agente Especial en Panamá (1952-1954). Fue designado de la Reserva a la Marina Regular (1943) e hizo de esto su carrera. También sirvió como Agregado Naval en la Embajada de los EE.UU. en París, Francia (1957-1959) y más tarde como Jefe de la Unidad de Planes de Inteligencia en la Sede de la OTAN en Francia y en Bélgica cuando la OTAN se trasladó allí (1966-1968). 

En 1960 llegó a la Base Naval de Guantánamo como Jefe de Inteligencia, ayudó a infiltrar en Cuba para operar como agentes secretos a exiliados cubanos que habían sido entrenados por la CIA hasta llegar incluso a acompañarlos en misiones especiales. Su asistente era Jack Modesett.

Por eso cuando Néstor Izquierdo llegó a la Base, Hal lo recibió y lo puso bajo su mando junto con el también miembro del grupo de infiltración en la provincia de Oriente, Rodolfo Hernández Herrera (#2554) alias Sea Fury.

Néstor pudo salir de la Base de Guantánamo y regresar a EE.UU. 

Enseguida comenzó a participar en incursiones navales clandestinas en Cuba, colaborando ​​estrechamente con William “Rip” Robertson (oficial de la CIA, con gran participación en Bahía de Cochinos y luego con los Makasi en el Congo) y con David Sánchez Morales (nació en Phoenix, Arizona en 1925 de ascendencia mexicana, murió en 1978, fue un importante agente de la CIA que actuó en varios países, incluyendo Cuba).

Izquierdo también participó en el grupo de paracaidistas cubanos dirigidos por Frank Castro y conocido como los Halcones Dorados (1). Obtuvo su Certificado como Paratrooper Jump Master y participó en exhibiciones en distintas ciudades norteamericanas. 

Años después Izquierdo y otros se ofrecieron como voluntarios para entrenar a militares nicaragüenses. 

Así fue como Néstor y el comandante nicaragüense Danilo Vargas formaron el Cuerpo de Paracaidistas para poder combatir con más eficacia a los rebeldes comunistas del Frente Sandinista, apoyados y entrenados por FC en Cuba.

Ellos no se limitaban al entrenamiento solamente, sino que acompañaban a los que habían sido sus alumnos en los combates contra los Sandinistas.

En 1963, Manuel Artime obtuvo fondos de la CIA a través de Theodore “Ted” Shackley (1927-2002, oficial de la CIA involucrado en las más importantes operaciones de la Agencia durante 1960 y 1970, como la Crisis de los Cohetes y la Operación Mangosta, la cual dirigió. Fue el jefe de la Estación de la CIA en Miami conocida como JMWAVE). Luego Artime se trasladó a Nicaragua, donde formó un ejército de 300 hombres. A Artime se le unieron varios otros cubanos anticastristas, entre ellos Néstor Izquierdo, Rafael Quintero, Félix Rodríguez y Frank Castro. (Eulalio Francisco Castro Paz, 1942-2003, alias Frank Castro o Frank Pérez, dueño de Frank Joyería. En mayo 2024 el comisionado Joe Carollo nombró una calle de Miami como Frank Pérez Avenue).

Combatiendo contra los Sandinistas en Nicaragua, el 10 de julio de 1979, un avión despegó en una pista improvisada llevando una carga de armas y personal para otro frente de guerra. La carga al no estar bien amarrada se fue hacia un lado, provocando la caída del avión. 

Entre los fallecidos estaba Néstor Izquierdo Díaz, el patriota y luchador anticomunista. Su cuerpo fue sepultado en Miami donde vivían su esposa Edith y sus hijos Damián y David. 

Actualmente se puede visitar el monumento en su honor gracias a los $18,000 conseguidos por su amigo Gilberto Casanova, Secretario General de Acción Cubana y algunos otros amigos íntimos de Tony Izquierdo. Maestro de Obra René Martínez y el escultor fue Tony López.

Se puede visitar muy cerca del Monumento de los Mártires de la Brigada 2506 en la Calle 8 y la Avenida 13 del Suroeste de Miami.

(1).- Entre los miembros de los Halcones Dorados (1968-1977) estaban: Frank Castro, Tony Izquierdo, Luis Crespo, Armando Antelo, Armando Alonso, René Corvo, Rolando Otero, Norberto Acosta, Manuel Alen, Miguel Consuegra, Salvador González, Gustavo Castillo, Edward Barnes, Francisco Hernández, Anderson, Jimmy Everett, Fred y Eugenio Castro.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario