EL FAMOSO EQUIPO ‘REAL MADRID’ Y SU RELACIÓN CON CUBA

Written by Alvaro Alvarez

8 de abril de 2025

Por Álvaro J. Álvarez. Exclusivo para LIBRE

El Real Madrid Club de Fútbol, más conocido simplemente como Real Madrid, es una entidad polideportiva con sede en Madrid. Fue registrada oficialmente como club de fútbol por sus socios el 6 de marzo de 1902 con el objeto de la práctica y desarrollo de este deporte.

Identificado por su color blanco por eso se le conoce como los blancos o los merengues, es uno de los cuatro clubes profesionales de fútbol de España cuya entidad jurídica no es la de sociedad anónima deportiva (S. A. D.), ya que su propiedad recae en sus más de 93,920 socios.

Los cuatro clubes de fútbol más grandes y reconocidos de España, por su historia y éxito, son el Real Madrid, el Fútbol Club Barcelona, el Atlético de Madrid y el Athletic Club de Bilbao.

Para muchos especialistas y aficionados, el Real Madrid Club de Fútbol es el mejor equipo a nivel de clubes de la historia de este deporte. Sus 36 títulos nacionales, 20 Copas del Rey, 13 Supercopas de España, 15 Ligas de Campeones y 5 Mundiales de Clubes, entre muchos trofeos más, avalan este criterio casi unánime. 

En diciembre de 2000 fue elegido por la Federación Internacional de Fútbol Aficionado (FIFA) como el mejor club del siglo XX.

Por sus filas han pasado varios jugadores considerados entre los mejores de todos los tiempos, desde campeones del mundo, hasta ganadores de trofeos individuales como balones y botas de oro.

El 29 de junio de 1920, la monarquía concedió el título Real al club. Desde esta fecha su denominación oficial es: Real Madrid Club de Fútbol.

Desde su creación el Real Madrid no ha dejado de crecer institucionalmente y sus juegos son seguidos por millones de personas y sus éxitos celebrados en los lugares más insospechados del mundo.

El primer juego del Real Madrid efectuado el 9 de marzo de 1902, fue entre ellos mismos, un equipo se le denominó Los Azules y allí jugaron: Armando Giralt Iduate y Antonio Sánchez de Neyra. En el otro, Los Rojos jugó José Giralt Iduate (Patache). Ganaron los Azules 1 x 0.

Mario Giralt Iduate nació en La Habana en 1882 jugaba como defensa en el Real Madrid.

José Giralt Iduate (1883-1960), su estatura 1.80 metros (5′ 11″) conocido como Patache Giralt, jugaba delantero en el Real Madrid. 

Armando Giralt Iduate (1885-1948) su estatura 1.74 metros (5′ 9″) jugaba delantero en el Real Madrid. Destacado goleador, fue vencedor del Campeonato de España-Copa del Rey en dos ocasiones, proclamándose máximo anotador en una de sus cuatro participaciones en la competición. En ellas alcanzó siempre la final, convirtiéndose con el paso de los años uno de los futbolistas que más finales jugó. Fue además quien anotó el primer gol del Real Madrid en competición oficial, el 6 de abril de 1903.

Antonio Sánchez de Neyra y Castro nació en La Habana el 16 de marzo de 1884.

Se desempeñó como delantero centro y participó en la final del Campeonato de España-Copa del Rey de 1903 cuando su equipo fue derrotado 3×2 ante el Athletic Club de Bilbao, pero Antonio anotó uno de los dos goles. Destacado goleador y hábil en el remate, fue vencedor del Campeonato de España en una ocasión, y se proclamó máximo anotador en otra de sus participaciones en la competición. En ellas alcanzó numerosas veces la final, convirtiéndose con el paso de los años en uno de los futbolistas que más finales jugó. Integró la Primera Junta Directiva del Club madridista, como vocal, tras su establecimiento legal en 1902. Mario Giralt también formó parte de La Junta.

La primera competencia nacional fue el martes 6 de abril de 1903, entre el Real Madrid y el Club Español de Barcelona. Ganó el Real Madrid 4 goles por 1. El primer gol lo produjo Armando Giralt que metió otro más para ser el líder con 2 goles. Su hermano José “Patache” Giralt metió otro gol o sea que los dos hermanos cubanos produjeron 3 de los 4 goles del Real Madrid ese día. 

El día siguiente, el miércoles 7 de abril, jugaron el Athletic Club de Bilbao contra el Club Español de Barcelona ganando los vascos 4×0. Quedando el Barcelona eliminado.

Entonces llegó el jueves 8 y el Real Madrid perdió contra el Athletic de Bilbao 2×3 goles, pero uno de esos goles lo hizo el cubano Antonio Sánchez de Neyra y Castro. Por tanto, de los 6 goles en los dos juegos del Real Madrid, 4 fueron de los cubanos, Armando, José y Antonio.  

Después la citada injerencia cubana en el club blanco, otros cuatro jugadores cubanos también vistieron el uniforme del Real Madrid. 

Fernando López-Quesada Bourbon (1890-1976) nacido en Cárdenas el 31 de octubre, jugaba defensa y fue fichado en 1910, para permanecer cinco temporadas. Aunque en algunas fichas aparece como López Bourbon hasta que su padre no unió los apellidos. Su papel se circunscribió más a tareas administrativas en la junta directiva, presidida por Adolfo Meléndez, que a su bagaje en el terreno de juego. Aun así, además de amistosos disputó, como centrocampista, cuatro choques del Campeonato Regional en 1911, 1913 y 1915. Su hermano Carlos también estuvo en el equipo, pero él nació en Madrid dos años después.

Una vez concluida la temporada 1926-1927, el club blanco se enfrascó en realizar su primera gira fuera de Europa. A las puertas de la Gran Depresión económica ya se dejaban ver los síntomas en España, por lo que el club emprendió la gira con el objetivo de aumentar sus arcas, darse conocer en América y topar con equipos de elevado nivel deportivo en el continente.

La gira se extendió por casi tres meses (desde principios de julio hasta finales de octubre) en los que el conjunto realizó 16 juegos, la mayor parte en el cono sur con clubes argentinos y uruguayos, donde se concentraba la mayor calidad deportiva. 

En un viaje lleno de aventuras y desventuras, el club blanco visitó seis países: Argentina, Uruguay, Perú, Cuba, México y Estados Unidos.

El hecho de que Cuba estuviera entre los países de América Latina escogidos por los directivos del conjunto blanco para probar su plantilla llena de orgullo a aficionados, especialistas y jugadores de nuestro país.

El domingo 28 de agosto de 1927 se celebró en La Habana un partido amistoso entre el Real Madrid y el club cubano de la Juventud Asturiana. Los merengues vencieron 2×1 goles, con goles de Urquizu y Lope Peña, mientras Goyo lo hacía por los cubanos, el juego se celebró en el Almendares Park (donde luego se construyó la Terminal de Ómnibus en la Avenida de Rancho Boyeros y 19 de Mayo). 

El joven delegado Santiago Bernabéu, tras haberse retirado recientemente como deportista activo, acompañó al equipo.

Otro cubano, Enrique Ferrer Murla, mediocampista, fichado en 1935 por el Real Madrid.

Otro cubano, Mario Inchausti Goitia, nacido el 3 de junio de 1915 en Caibarién, Las Villas, fue un portero fichado en 1941, pero tuvo que retirarse con 26 años por una lesión en la rodilla. Falleció el 2 de mayo de 2006 en Zaragoza.

Otro cubano, Jesús Alonso Fernández, nació el 24 de abril de 1917 en La Habana. Conocido como Chús hijo de asturianos que regresaron a España cuando Chús tenía 3 años. Su estatura era 1.74 metros (5’7”).

En el mundo del fútbol se le considera el mejor futbolista de origen cubano.

En España se formó como jugador, allí hizo toda su carrera, en la que se desempeñó como mediocampista fichado en 1935. 

Tan exitoso fue que llegó a jugar durante 9 temporadas para el Real Madrid, club en el que se le recuerda como una de sus primeras leyendas y figuras más prominentes de las décadas del 30 y el 40.

Chús jugó 160 partidos con el Real Madrid entre 1939 y 1948, marcando 66 goles. 

Uno de ellos es recordado por haber sido el primer gol en la historia del estadio Santiago Bernabéu. Se produjo en la tarde del domingo 28 de diciembre de 1947, cuando los blancos se impusieron 5-1 a los vascos del Athletic Club, con 2 anotaciones del cubano, el primero y el tercero de los goles. 

Según las crónicas de la época Chús figura en el Libro de Oro del Club, tanto por sus estadísticas y logros, como por su estilo de juego marcado por su poderoso físico, verticalidad y excelente remate de cabeza.

Sus actuaciones con el conjunto blanco le valieron para ser convocado a la selección española, con la que disputó tres partidos en 1942. Dichos encuentros se saldaron con una victoria por 4×0 ante Francia, un empate a un gol ante Alemania (en Berlín) en partido presenciado por Adolfo Hitler y luego un descalabro de 0x4 ante Italia.

Pues casi nada, el primer gol oficial en la historia del Real Madrid lo marcó el cubano Armando Giralt el 6 de abril de 1903 y el primer gol en el nuevo estadio Santiago Bernabéu lo anotó otro cubano, Chus Alonso el 28 de diciembre de 1947.

La segunda visita a Cuba fue el jueves 31 de julio de 1952 cuando jugó el Real Madrid en el Estadio de Béisbol del Cerro, contra el Marianao Futbol Club y les ganaron 3×2, con los dos goles de Soto y Colangelo por los cubanos.

El domingo 3 de agosto volvieron a jugar, en el mismo lugar, pero esta vez contra la Juventud Asturiana, al que vencieron por goleada de 8×2. Los goles cubanos fueron de Colangelo y Paul Rock.

La otra importante relación del Real Madrid con la isla de Cuba es Antonia de Yeste Núñez la madre de Santiago Bernabéu de Yeste.

Antonia nació en Camagüey en 1861. Su padre fue Marcelo de Yeste y su madre Isabel Núñez Ginarte.

Años después abandonó la Isla y se asentó en Almanza, Albacete donde el 17 de febrero de 1881 se casó en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción con el abogado valenciano José Bernabéu Ibáñez (1855-1915) nacido en Ontinyent, con el cual tuvo estos hijos: Rosa María (1882-1883), José Rogelio (1884), Isabel Aurelia (1886), Antonio León (1890-1967), Marcelo Cristóbal (1893) y Santiago Jacinto (1895-1978).

Santiago, el menor de los hermanos, nació el 8 de junio de 1895 en Almansa (Albacete) que está a 330 km al SE de Madrid. Su padre abogado, era el administrador de las propiedades del Marqués de Villafuerte y de la Condesa de Montealegre. 

En 1900 la familia se mudó para Madrid y los cuatro hermanos varones ingresaron en el Colegio de los Padres Agustinos de San Lorenzo del Escorial y fue allí donde Santiago comenzó a jugar al fútbol, según él mismo porque “era la mejor forma de no pasar frío en el patio”. Pese a que le gustaba jugar de portero, sus hermanos le obligaron a jugar de delantero centro.

Terminados sus estudios primarios, se trasladó al centro de la ciudad para estudiar bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros y pese a que en un principio quiso cursar la carrera de medicina, finalmente estudió Derecho en la Universidad Central por consejo paterno. Se licenció en derecho en 1927.

En 1909, con 14 años, cumplió su sueño de jugar en el Real Madrid, aunque, de momento, sólo en categoría juvenil. 

Con 17 años y finalizando la temporada 1912-1913, ascendió al primer equipo. Jugó en el primer equipo del Real Madrid como delantero centro e interior desde 1911 hasta 1927, consiguiendo una Copa de España. 

Con el estallido de la Guerra Civil Española en 1936, el fútbol profesional dejó de practicarse en España. 

Santiago Bernabéu, luchó en el bando nacional-franquista como soldado a las órdenes del general Agustín Muñoz Grandes, donde llegó a cabo.

Como futbolista, Santiago Bernabéu de Yeste marcó 68 goles en 79 partidos oficiales con el Real Madrid entre 1912 y 1927, destacándose por su fortaleza física y capacidad goleadora, llegando a ser capitán del equipo en 1918. 

Ganó una Copa de España y nueve Campeonatos Regionales durante su tiempo en el Madrid.

Tras su retiro, se involucró en la junta Directiva del Club, primero como Vocal y luego como Delegado y Ayudante del Entrenador. 

Santiago se casó en 1940 con María Valenciano (1900-1987) pero no tuvieron hijos. 

En septiembre de 1943 fue nombrado Presidente del Club, cargo que ocupó hasta su fallecimiento en 1978. 

Durante ese período el Real Madrid ganó 16 Ligas Españolas, 6 Copas de España y 6 Copas de Europa, consolidándose como una de las potencias del balompié europeo.

Santiago Bernabéu ha sido el presidente con más años en el cargo: Ostenta el récord del presidente del Real Madrid con más años en el cargo, con 34 años y 264 días.

Santiago Bernabéu pronto comenzó a trabajar en la construcción del Nuevo Chamartín (en aquel momento el estadio más grande de España) y de una Ciudad Deportiva donde los jugadores desarrollaran su convivencia a diario sin estropear el césped del estadio, dónde se pudiera desarrollar la cantera y los socios del club pudiesen disfrutar de las instalaciones. Junto a Raimundo Saporta, su mano derecha, pronto iría inaugurando nuevas secciones en las que se encontraban el Baloncesto, Balonmano, Voleibol, Tenis y la Gimnasia.

El 27 de octubre de 1944, se bendijeron los terrenos en ceremonia oficiada por José María Bulart (1900-1981-capellán y confesor de Francisco Franco) y se inició simbólicamente la construcción con un golpe de pico dado por Santiago Bernabéu.

El Estadio se inauguró el 14 de diciembre de 1947 bajo el nombre de Estadio Real Madrid Club de Fútbol, aunque siguió siendo conocido entre los aficionados como Nuevo Estadio Chamartín o simplemente Chamartín, ubicado en plena Castellana en el distrito de Chamartín, con una capacidad de 75,145 espectadores.

Aunque el primer partido oficial tuvo lugar el 28 de diciembre de 1947 en un encuentro contra el Atlético de Bilbao. El partido fue arbitrado por José Fombona Fernández del colegio asturiano y finalizó con victoria blanca por 5-1. El primer gol llegó en el minuto 4 y fue obra del centrocampista merengue, el cubano Chús Alonso tras recibir un pase de Barinaga y realizar un disparo cruzado. 

Debido a la gran demanda de entradas, el estadio se quedó pequeño. Por ello, en 1953 se iniciaron las obras de remodelación. 

El 19 de junio de 1954, se inauguró la primera gran ampliación del estadio con la construcción de un tercer anfiteatro en el lateral este añadiendo una grada en la zona de la calle Padre Damián (conocida como gallinero), ampliándose su capacidad a 125,000 espectadores.  

El 4 de enero de 1955, tras la Asamblea General de Socios Compromisarios, se decidió que el estadio adoptara el actual nombre en honor al presidente del club y artífice del estadio: Santiago Bernabéu

El Trofeo Santiago Bernabéu es un torneo amistoso que viene celebrándose desde 1979 en honor al presidente que más tiempo ocupó el puesto en el Real Madrid, Santiago Bernabéu.

María fue una esposa modelo para Santiago, la que le animaba en los momentos de emprender las grandes obras y la que le consolaba cuando no todo salía como Santiago esperaba. Su figura era popular, respetada y querida en todos los ambientes madridistas. 

El 23 de agosto de 1977 comenzó a escapársele la vida. Estando Bernabéu pasando unas cortas vacaciones en Santa Pola, Alicante se sintió indispuesto, luego tuvo fuertes dolores abdominales y una obstrucción intestinal. Durante la operación a que fue sometido descubrieron el cáncer que finalmente le causaría la muerte el 2 de junio de 1978.

Durante su velorio, acudieron más de 100,000 personas a la capilla ardiente del estadio y se guardó minuto de silencio en varios partidos del Mundial de Argentina 1978. 

Jenry Hernández Hernández, nació el 14 de enero de 2009. Contratado por 3 años en febrero 2024 por el Real Madrid, debutó con un gol el 29 de septiembre, 2024 contra el México Futbol Club. Mide 1.80 m (5’ 9”).

Su familia pinareña llegó a España en 2010, cuando Jenry tenía un año, por tanto, toda su carrera deportiva la ha desarrollado en el país ibérico. Su primer equipo fue Fundación Europa (2017-2019), luego pasó al Europa (2019-2021) y, más tarde, fue incorporado al Unió Esportiva Cornellà (2021-2024).

Incorporado a la categoría Cadete A (formado por jugadores de 15 y 16 años), la directiva merengue defendió la contratación del pinareño ante algunas críticas de la afición. “No tenemos grandes extremos”, argumentó, defendiendo la posición del cubano.

Guillermo Ponce López (Guille), nacido el 10 de marzo de 2009 en Madrid, pero su padre es cubano, madre española. Contratado el 1° de julio de 2024 bajo la representación del agente portugués Jorge Mendes, a quien se le han conocido clientes de la talla de James Rodríguez y Cristiano Ronaldo. 

Desde muy pequeño llegó al Real Madrid donde ha crecido tanto en lo personal como futbolísticamente siendo detectado como un potencial guardameta (portero) en los próximos años.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario