Denuncian en Ecuador a la candidata Luisa González por violencia política de género

Written by

7 de abril de 2025

Guayaquil (Ecuador), 6 abr (EFE).- La candidata correísta a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, fue denunciada ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por presunta violencia política de género por un afín al movimiento político Acción Democrática Nacional (ADN), del presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa.
En la denuncia, Manuel Peñafiel, que se identificó como adherente a ADN, señala que González «ha incurrido en infracciones electorales muy graves acusando de narcotraficante» a la directora del movimiento de Noboa, María Beatriz Moreno, durante el debate presidencial del pasado 23 de marzo.
Aseguró que Moreno recibió de González «expresiones denigrantes» basadas en una investigación previa en la «que no se ha comprobado ni se comprobará delito alguno», lo que, dijo, ha afectado «el buen nombre y la honra» de la directora de ADN.
La denuncia fue conocida el sábado por el juez del TCE Guillermo Ortega, quien pidió al denunciante que complete la documentación que justifique el pedido.
El magistrado electoral le dio dos días a Peñafiel para que especifique el acto, resolución o hechos que motivan su denuncia. Además, que aclare la identidad de la persona a quien atribuye la responsabilidad de los hechos denunciados y determine con precisión los hechos, acciones u omisiones que atribuye a la presunta infractora.
También le pidió que dentro del mismo plazo aclare los fundamentos de su denuncia con precisión de «los agravios que con la actuación de la denunciada se han producido, así como los preceptos legales que con los hechos denunciados se han vulnerado» y que precise su pretensión.
Con su denuncia, Peñafiel presenta cuatro videos cuyo contenido no se precisa en el documento publicado por el TCE en su web, pero el juez Ortega le pide que explique cómo cada una de las pruebas que ofrece demuestran actos de violencia política de género.
El magistrado le recuerda al denunciante que de no cumplir con los pedidos en el tiempo establecido, la denuncia se archivará, según consta en la normativa electoral.
El Código de la Democracia de Ecuador establece que los actos de violencia política de género son considerados como infracciones electorales muy graves que se sancionan con multas económicas y con destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años.
Esta denuncia se presenta en el marco de la campaña electoral para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en la que Noboa y González se enfrentarán el domingo 13 de abril.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario