Tegucigalpa, 27 mar (EFE).- La embajadora de EE.UU. en Tegucigalpa, Laura Dogu, se despidió este jueves de Honduras, después de una misión de tres años que en algunos momentos fueron polémicos por declaraciones suyas que no le agradaron al Gobierno del país centroamericano que preside Xiomara Castro.
En un mensaje en la red X, Dogu recordó que llegó a Honduras en abril de 2022, y dijo que hoy le informó al canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, «que mi servicio de tres años como Embajadora en el país concluirá en abril de 2025, cuando asumiré de inmediato mi próxima misión diplomática».
«Sin duda, lo más difícil será despedirme de la cálida y maravillosa gente de Honduras, cuyo cariño y hospitalidad han dejado una huella imborrable en mi corazón. También extrañaré sus majestuosas montañas y playas, sus inigualables baleadas (comida hondureña) y su excepcional café».
Agregó que «ha sido un honor trabajar juntos para fortalecer la relación entre Estados Unidos y Honduras, contribuyendo a que ambos países sean más seguros, fuertes y prósperos. ¡Gracias, Catrachos! ¡Gracias, Honduras, por todo su cariño! Siempre los llevaré en mi corazón».
Reina le respondió deseándole «lo mejor en sus nuevas funciones que asumirá próximamente y subrayamos los temas y áreas en que logramos avanzar en la relación entre nuestros pueblos y gobiernos de común acuerdo como migración, comercio, combate a los desastres naturales, lucha contra el narcotráfico, defensa, seguridad, salud y educación, entre otras».
«Seguiremos trabajando y cooperando con los EE.UU. en profundizar nuestra relación franca, sobre la base de la amistad, el beneficio compartido y el respeto», subrayó el alto funcionario hondureño.
La última vez que las relaciones entre EE.UU. y Honduras se agriaron fue el 28 de agosto de 2024, cuando Dogu expresó la «preocupación» de su país por una reunión en Caracas de autoridades de Defensa de Honduras con el sancionado ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, en el marco de un evento deportivo militar. Honduras calificó como una injerencia lo expresado por Dogu.
La situación tomó un nuevo matiz luego de que el 3 de septiembre trascendió un video, de 2013, en el que aparecen narcotraficantes hondureños negociando sobornos con Carlos Zelaya, entonces secretario del Parlamento hondureño, quien además es cuñado de Castro y hermano del expresidente Manuel Zelaya, derrocado en junio de 2009. El exmandatario también es el principal asesor de Castro.
En el video, divulgado por la organización estadounidense InSight Crime, se escucha al narcotraficante Devis Leonel Rivera Maradiaga, uno de los exlíderes del cartel Los Cachiros, proponiendo un soborno al ahora gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), a lo que Carlos Zelaya responde que «la mitad debe ir para el comandante», refiriéndose a su hermano Manuel Zelaya.
Honduras reaccionó el mismo 28 de agosto notificándole a la Embajada de Estados Unidos la decisión de «dar por terminado» el tratado de extradición entre los dos países, que data de 1912.
Reina dijo entonces que le había notificado a Dogu «oficialmente la denuncia al Gobierno de los EE.UU. del tratado de extradición».
Pero a casi un mes después de haber asumido Trump, Castro anunció un acuerdo para la continuidad del Tratado de Extradición.
La mandataria dijo que se había «llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición -que expiraría el 28 de febrero- continúe con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras, garantizando su aplicación objetiva».
Así también llegaba un acuerdo entre Washington y Tegucigalpa para que Honduras pudiera recibir a migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos, para que hicieran escala en el país centroamericano y retornaran a Venezuela en aviones enviados por la nación sudamericana.
El pasado día 20, el canciller hondureño dijo a EFE que las relaciones con EE.UU. están «en un muy buen nivel», ya que ambos países han «iniciado un proceso de conversaciones muy francas y directas» en lo que respecta a temas como el migratorio.
Embajadora de EE.UU. se despide de Honduras después de tres años de misión con polémicas
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Enviada de Trump pidió a Sheinbaum reforzar frontera con Guatemala y compartir biometrías
Washington, 31 mar (EFE).- La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, reveló este lunes que...
El chavismo anuncia a sus candidatos para las elecciones regionales del 25 de mayo
Caracas, 31 mar (EFE).- El chavismo anunció este lunes a sus candidatos para las elecciones regionales, previstas para...
Nicaragua acusa a Panamá de bloquear la elección del nuevo secretario general del SICA
San José, 31 mar (EFE).- El Gobierno de Nicaragua acusó este lunes al de Panamá de bloquear, en complicidad con Costa...
0 comentarios