Edmundo González Urrutia puede juramentarse en EE.UU. ¿Hay un sabotaje eléctrico para  torturar a los cinco asilados en la embajada Argentina en Caracas?

Written by Germán Acero

25 de febrero de 2025

A la vez que se abrió un camino para que el elegido presidente Edmundo González pueda juramentarse en EE.UU., también se mostró como demasiado crítico el hecho de que el régimen de Nicolás Maduro, sorpresivamente, suspendió la luz dentro de la Embajada de Argentina en Caracas.

Para Freddy Solórzano, miembro del movimiento “A voice For Freedom”, es crítica la situación dentro de esta sede diplomática ya que allí, desde hace tiempo, permanecen como asilados varios líderes que en el pasado fueron afines a Maduro y, ahora, supuestamente se han convertido en sus fieros enemigos.

Solórzano dijo que todo esto podría desembocar en que los cinco asilados tuviesen que salir de allí de dicha embajada y, el régimen aprovecharía esta situación para arrestarlos y luego llevarlos a juicio y a una condena inminente”.

Freddy Solórzano recordó que quienes permanecen en dicha sede han definido la situación por dentro como un constante asedio policial desde noviembre en los alrededores de la Embajada de Argentina donde el clima ahora es peor ante la falta del fluido eléctrico.

Según el régimen de Nicolás Maduro allí colapsó la planta que suministraba electricidad a la sede diplomática. A través de Edmundo González Urrutia se reveló que el gobierno hizo “todo lo que podía” para provocar el colapso del sistema que, durante solo cuatro horas al día, generaba electricidad.

“Ahora todo es un desastre porque dicha planta permitía el funcionamiento de la bomba de agua y ayudaba a conservar los alimentos en la residencia. Las consecuencias de esta situación son terribles. Allí se están violando todos los acuerdos internacionales a la vista del mundo”, comentó Solórzano.

Freddy Solórzano describió la situación en la embajada como “tortura pura y dura”, destacando que los cinco asilados permanecen sin luz, sin agua, sin conexión y ahora con riesgo de perder la comida. Ellos son  Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, todos colaboradores de Machado y acusados por la Fiscalía de conspiración y traición a la patria. Ellos se encuentran asilados desde noviembre como miembros del equipo de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.

Por otra parte, Freddy Solórzano asistió a una conferencia de prensa en el Doral donde abogados representantes de la parte civil reabrieron un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que opera en Miami para que el presidente electo González pueda juramentarse en los Estados Unidos.

Esto teniendo en cuenta que los abogados Ramón Alfonso Villegas, Katherine Michelle Villegas y Flor Angel Parra, entregaron un recurso en tal sentido a dicho organismo de justicia para que defina la forma jurídica como Edmundo González podría juramentar su cargo de presidente en Estados Unidos.

Esto, según Solórzano, podría suceder en la sede de la embajada de Venezuela en Washington, puesto que este es territorio de ese país en Norteamérica, haciéndose ante unos 26 magistrados que estarían allí el día de dicha juramentación.

El magistrado Romel Gil explicó que el Tribunal Supremo de Justicia, máxima instancia judicial en Venezuela podría tomarse un periodo de tiempo para dar contestación oficial a la parte civil acerca de la posibilidad de que Edmundo González pueda juramentarse en los Estados Unidos como presidente electo.

“Si esto sucede González tendría plenas facultades y derechos para tomar decisiones políticas para enrumbar a Venezuela por los caminos de la democracia y lograr que Maduro sea sacado del poder como presidente ilegítimo ya que lo hizo mediante un fraude electoral”, dijo el abogado Villegas.

Finalmente, Villegas explicó que se pondrá desde ya en contacto con Edmundo González para que tome una pronta decisión al respecto lo cual podría ser el camino más efectivo para hacerlo en un acto al que podrían invitar presidentes democráticos y hasta el mismo presidente Trump.

De paso, en forma muy diferente a lo sucedido con Juan Guaidó, Edmundo González sería reconocido oficialmente como presidente de Venezuela por parte no solo de los presidentes democráticos sino también por la Unión Europea y la misma OEA y ONU.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario