Bridgetown, 20 feb (EFE).- La Comunidad del Caribe (Caricom) anunció este viernes la creación de una comisión de reforma de la educación en la región debido a que sus sistemas actuales «no son aptos» porque son de «periodo colonial» y los líderes caribeños están «más unidos que nunca» para enfrentar la crisis climática, estabilidad de Haití, la seguridad alimentaria y el alto índice de violencia.
«La comunidad ha tomado una decisión de establecer una comisión de reforma de la educación. Todos aceptamos que nuestros sistemas de educación no son aptos para su propósito porque fueron diseñados en un periodo colonial», afirmó la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, en la rueda de prensa de clausura de la cuadragésimo octava cumbre anual de Caricom.
«Tenemos que estar unidos para poder asegurar que nosotros formamos a ciudadanos preparados con unos objetivos sociales y emocionales adecuados», añadió la mandataria barbadense.
La primera ministra de Barbados, país anfitrión de la cumbre, estuvo acompañada en Bridgetown por su homólogo de Jamaica, Andrew Holness; del primer ministro de Bahamas, Philip Davis; el presidente de Guyana, Irfaan Ali; el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, entre otros líderes caribeños.
Los mandatarios también informaron de que este año permitirán la plena libertad de circulación de personas y están pro activos para mejorar sus intercambios comerciales a nivel internacional, fomentar el turismo y la digitalización.
Respecto a la libertad de movimiento de ciudadanos de la región explicó que su objetivo es que a partir del 1 de junio de este año haya una libre circulación «con acceso a educación primaria y secundaria, tratamientos de salud urgentes y acceso a sanidad primaria».
Además, Caricom espera que el Parlamento francés ratifique la anexión de Martinica como nuevo miembro de la Caricom.
«Por nuestra parte queremos que haya libre circulación y participación. Este es un momento histórico para el pueblo de Martinica», subrayó Mottley.
Del mismo modo, los líderes de Caricom reiteraron que están aunando esfuerzos para combatir la inseguridad en Haití y lograr que el país francófono celebre elecciones a finales de 2025.
«Es inaceptable este largo periodo de tiempo para llevar estabilidad para los haitianos. Caricom expresa su solidaridad con Haití. Vamos a trabajar con Naciones Unidas y otros colegas para asegurar que se puedan celebrar elecciones libres en el país y que la gente se pueda expresar sobre quien debe gobernar allí», declaró Mottley.
Por su parte, Holness precisó que los líderes de Caricom acordaron crear una guía para que los países de la región sepan como deben estructurar su política comercial exterior.
En este contexto, el primer ministro jamaicano mandó un mensaje de tranquilidad a la región y dijo que están atentos para trabajar en los cambios que puedan producirse en su política exterior con Estados Unidos y otros países.
Por otro lado, Holness hizo hincapié en la necesidad de combatir a las bandas criminales que operan en el Caribe porque la violencia es «transnacional y los criminales de Trinidad pueden estar conectados con los de Jamaica» y es un «problema de salud pública» en la región.
Esta cumbre anual de Caricom fue organizada bajo el título de ‘Fuerza en la Unidad: Forjando un Caribe resiliente, inclusivo en su crecimiento y desarrollo sustentable’.
Los invitados especiales de esta reunión de tres días fueron el secretario de la ONU, António Guterres, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Los miembros de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.
Caricom anuncia comisión de reforma de la educación porque actual es de «periodo colonial»
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
La agencia AP demanda al Gobierno de Trump tras ser vetada por escribir golfo de México
Washington, 21 feb (EFE).- La agencia estadounidense de prensa Associated Press (AP) anunció este viernes que ha...
El Pentágono despedirá a entre el 5 y el 8 % de sus trabajadores civiles
Washington, 21 feb (EFE).- El Pentágono anunció este viernes que planea despedir a entre el 5 y el 8 % de sus cerca de...
La participación en nuevos comicios en Venezuela divide a partido del bloque antichavista
Caracas, 21 feb (EFE).- La participación en las elecciones legislativas y regionales en Venezuela, previstas para el...
0 comentarios