Cultura Cubana. Adolfo Dollero
La Provincia de Matanzas y las luchas por la independencia de Cuba
Uno era para el Dr. Alfredo Carnot quien no lo aceptó por hallarse en víspera de embarcarse para Europa. En su lugar lo aceptó el ing. Emilio Domínguez.
El segundo nombramiento fue para el Dr Fiol y el tercero para el Gen. Pedro E. Betaucourt.
El Dr. Juan Gualberto Gómez fue nombrado Delegado General del Partido Revolucionario Cubano en toda la isla.
El entonces Coronel Dr. Manuel Sanguily publicaba en La Habana por aquella época sus Hojas Literarias, que contribuían a acrecentar el amor a la libertad entre esa juventud cubana: sin embargo el señor Sanguily no tenía fé en un éxito inmediato o próximo.
De Matanzas salió una Comisión para entrevistarlo y pedirle la autorización de servirse de su nombre como una bandera para reunir nuevos y numerosos adeptos a la causa.
Sanguily, asegura el Dr. Fiol, intentó disuadir a la Comisión de sus propósitos, considerando no maduros los acontecimientos para preparar una nueva revolución: pero, temiendo pudiese ser desastrosa la impresión de la negativa de Sanguily en el ánimo de los conspiradores, la Comisión aparentó encontrarse muy satisfecha con la entrevista tenida en La Habana, relatando a la juventud impaciente lo acontecido, de un modo contrario a la verdad.
Sin embargo Manuel Sanguily al estaliar la revolución se trasladó a los Estados Unidos, y se puso inmediatamente a las órdenes del Partido Revolucionario Cubano, afirmando una vez más su antigua fama de sincero y probado patriota.
***
D. Tomás F. López que mucho hizo por la causa de Cuba, goza en recordar los acontecimientos de aquella época, y sus ojos lanzan chispas de alegría al relatarlos.
Ha regresado a su escuela, como Atti-lio Rególo a su campo, después de haber laborado activamente en pro de su Cuba: nada ha pedido al presupuesto y sigue viviendo de su trabajo como su señor padre y varios de sus hijos, dedicados, como él al magisterio.
Y lo mismo hizo Fiol, y Duarte y Cas ellanos viviendo todos ellos modestamente, mientras varios de los que se han sacrificado menos, o que han sido adversarios de las aspiraciones cubanas, disfrutan hoy de pingües canongías.
¡Qué ironía!
***
El primer Comité Revolucionario, despues de la paciente labor de las Logias, fue integrado por el ing. Emilio Domínguez, Presidente: Pedro Duarte, Vice-Presidente: Dr. General Pedro E. Betaucourt Tesorero: D. Tomás F. López, Secretario: y vocales los señores Dr. Mateo Fiol. Pío D. Campuzano, Gerardo Domenech y creo que “Güilo” Bolaños.
En una finca del Sr. Bolaños se fundó un Sub-Comité Revolucionario, a fines del año 1894.
0 comentarios