Quito, 5 feb (EFE).- El candidato a presidente de Ecuador Henry Cucalón anticipó este miércoles que, de ganar las elecciones convocadas para este domingo, romperá «los monopolios estatales» en sectores estratégicos como la energía y el petróleo, con el objetivo de promover la llegada de inversiones y la creación de empleo.
Durante un recorrido por Quito durante el penúltimo día de campaña, el candidato de la formación de centroderecha Construye abogó por liberalizar la economía para permitir su crecimiento a través de la inversión privada.
«Desde el primer día vamos a actuar con una serie de decisiones que son de voluntad política del Ejecutivo», señaló Cucalón, quien fue exministro de Gobierno del expresidente Guillermo Lasso (2021-2023).
Con ello buscará solucionar la crisis energética que afecta al país y que ha obligado a realizar apagones programados para racionar la electricidad en distintos periodos desde finales de 2023. El último de ellos duró más de dos meses a finales de 2024 e implicó suspensiones del fluido eléctrico de hasta 14 horas al día en el momento más agudo.
Seguridad fronteriza y militarización de puertos
Frente a la crisis de seguridad que vive el país, que en 2023 pasó a tener el índice más alto de homicidios de Latinoamérica a causa de la violencia de las bandas del crimen organizado, Cucalón se declaró capaz de «dar a la gente el auxilio que necesita».
Entre sus medidas anticipó la creación de una Unidad Especial de Acción contra la Extorsión, así como la militarización de todos los puertos públicos y privados del país, utilizados por las mafias del narcotráfico para enviar grandes cantidades de cocaína a Europa y Norteamérica bajo la fachada de productos de exportación.
Asimismo, Cucalón apuntó a desarrollar una «seguridad fronteriza especial con herramientas tecnológicas y con la cooperación internacional tanto en materia financiera como militar para enfrentar de mejor manera al crimen organizado y al narcotráfico».
«Ecuador está viviendo momentos difíciles y complejos, y yo no soy demagogo, no vengo a mentir. Conozco la realidad de los problemas. Nuestra propuesta de ‘cambio radical’ tiene como ejes la seguridad, el empleo, la reforma estructural del Estado y el futuro para los jóvenes», concluyó.
Candidata a vicepresidenta, enfocada en emprendimiento
Por su parte, la candidata a vicepresidenta por Construye, Karla Larrea, señaló que con Cucalón creen «en un estado pequeño que sea fuerte y trabaje en educación, seguridad y salud para todos por igual», mientras que «el resto va de la mano del sector privado».
Larrea se perfila para, en caso de ganar las elecciones, liderar el sector de productividad y emprendimiento de la administración de Cucalón.
«Hay que prender los motores del Ecuador para dar oportunidades a la gente, más allá de la mano firme que vamos a tener. Es hora de tomar la decisión técnica en los sectores productivos para poder generar ese tejido social productivo que nos va ayudar a generar el empleo y la riqueza, lo que el país necesita», dijo Larrea.
«Los jóvenes quieren salir de aquí (Ecuador) porque no tienen oportunidades y los no tan jóvenes tampoco tienen empleo. Ahí está la importancia de prender esos motores para trabajar con el sector productivo y privado para que el país tenga un cambio radical, que es lo que nosotros planteamos», reiteró.
Dieciséis candidatos en contienda
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir el próximo 9 de febrero a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellas a los siguientes ocupantes de la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional y a cinco representantes del Parlamento Andino.
Cucalón es uno de los dieciséis candidatos presidenciales en esta contienda, donde según las últimas encuestas publicadas figuran como grandes favoritos el actual presidente, Daniel Noboa, que busca ser reelegido para un periodo completo (2025-2029) y la candidata del correísmo, Luisa González.
El candidato Cucalón promete romper monopolio estatal sobre energía y petróleo en Ecuador
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Embajador de Colombia en Argentina renuncia para volver a la actividad política en el país
Bogotá, 5 feb (EFE).- El embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentó este miércoles su renuncia al...
Un legislador demócrata planea activar el proceso de juicio político contra Trump
Washington, 5 feb (EFE).- Un representante demócrata anunció este miércoles que planea activar el proceso de juicio...
El secretario de Estado de EE.UU. llega a República Dominicana, última etapa de su gira
Santo Domingo, 5 feb (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, llegó este miércoles a República...
0 comentarios