Quito, 31 ene (EFE).- La Corte Constitucional de Ecuador ya tomó hace más de una semana su decisión respecto a la demanda de inconstitucionalidad presentada por la vicepresidenta Verónica Abad contra los decretos emitidos por el presidente Daniel Noboa que le impiden asumir temporalmente la Presidencia durante la campaña electoral, pero hasta el momento no comunica públicamente su fallo.
El tribunal constitucional señaló en un comunicado que la decisión fue tomada el 23 de enero, pero hasta ahora no la hace pública al señalar que no culmina el proceso de notificación formal a las partes, cuando falta menos de una semana para que culmine la campaña electoral.
En esos decretos denunciados por Abad, Noboa designó como «vicepresidenta encargada» a la secretaria de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia, Cynthia Gellibert, a la que le delega el cargo de forma temporal en los días que él se dedica a hacer campaña electoral, en lugar de transferirlo a la vicepresidenta titular, con quien mantiene un agudo enfrentamiento.
El último de estos decretos entró en vigor este mismo viernes, cuando Noboa comunicó que se ausentaría de la Presidencia entre el viernes y el domingo para realizar actividades electorales y el cargo quedaría interinamente en manos de Gellibert durante ese tiempo.
De acuerdo a la normativa electoral ecuatoriana, la autoridad que busca ser reelegida de manera inmediata debe pedir licencia durante todo el periodo electoral, mientras que la Constitución señala que el vicepresidenta o vicepresidenta sustituirá al jefe de Estado en casos de falta temporal o definitiva.
«Vicepresidenta» por decreto
Sin embargo, Noboa se ha mantenido como presidente durante el plazo establecido para la campaña electoral (del 5 de enero al 6 de febrero) y únicamente se ha «ausentado» del cargo en periodos de hasta cuatro días consecutivos donde ha confiado la jefatura del Estado a su «vicepresidenta encargada».
En sus decretos, Noboa sostiene que puede delegar la Presidencia en cualquier persona que ejerza la Vicepresidencia, sin que necesariamente esta tenga que ser Abad, la persona que fue elegida por voto popular junto a él en las elecciones extraordinarias de 2023.
Además, el gobernante interpreta que su nueva candidatura presidencial no es una reelección, ya que en 2023 fue elegido únicamente para completar el periodo 2021-2025 que no culminó Guillermo Lasso.
Abad ha calificado estos decretos como un «golpe de Estado» y ha exhortado a la Organización de Estados Americanos (OEA) a aplicar en Ecuador la Carta Democrática Interamericana al considerar que el orden constitucional se había roto en el país al verse impedida de asumir la Presidencia.
Un pulso extenso
El enfrentamiento entre Noboa y Abad comenzó durante la campaña electoral de las elecciones extraordinarias de 2023 y se evidenció al asumir los cargos, cuando en una de sus primeras decisiones, el gobernante envió a la vicepresidenta como embajadora a Tel Aviv con la misión de buscar la paz entre israelíes y palestinos.
Posteriormente fue trasladada a Turquía ante las crecientes tensiones en Oriente Medio, y el Gobierno le impuso una suspensión de cinco meses por considerar que no llegó a Ankara dentro del plazo ordenado, pero una jueza anuló la sanción y restituyó a Abad al no encontrarse un sustento legal en el castigo recibido.
Entonces, Noboa la volvió a enviar a Turquía como consejera de la embajada en ese país y nombró a su «vicepresidenta encargada» ante la ausencia de Abad en el país por la nueva misión asignada, a lo que la vicepresidenta titular se negó a viajar y permaneció en Quito para reclamar las funciones presidenciales.
Contrademandas por violencia política de género
Abad ha acusado al presidente liderar un presunto acoso contra ella para forzarla a dimitir e incluso lo ha denunciado por presunta violencia política de género ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), una denuncia que puede ser sancionada hasta con al destitución del cargo y por la que ella también ha sido contrademandada por integrantes de la administración de Noboa.
En medio de este enfrentamiento, la Fiscalía quiso incluir a Abad dentro de un caso de presunta corrupción en las oficinas de la Vicepresidencia donde está involucrado el hijo de la vicepresidenta, Sebastián Barreiro, pero la Asamblea Nacional (Parlamento) votó mayoritariamente en contra de levantarle el fuero, una moción que sí tuvo el apoyo del oficialismo.
Las elecciones generales en Ecuador están convocadas para el próximo domingo 9 de febrero, donde Noboa busca ser reelegido para un periodo completo (2025-2029) frente a otros candidatos, donde destaca como su mayor rival Luisa González, la candidata del correísmo.
Corte Constitucional mantiene en vilo a Ecuador por demanda de vicepresidenta contra Noboa
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Ecuador entra en su última semana de campaña con pulso entre Noboa y la correísta González
Quito, 31 ene (EFE).- Ecuador entró este viernes en su última semana de campaña electoral, con el presidente Daniel...
Maduro dice que llegó a «primeros acuerdos» con EE.UU. en reunión con el enviado de Trump
Caracas, 31 ene (EFE).- Nicolás Maduro, quien juró como presidente de Venezuela el 10 de enero, tras su cuestionada...
Trump pide eliminación de diez reglamentos por cada nuevo reglamento que una agencia emita
Washington, 31 ene (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que...
0 comentarios