Montevideo, 16 mar (EFE).- El exsecretario de la Presidencia de Uruguay Álvaro Delgado lanzó este sábado su campaña a la presidencia del país y resaltó la importancia de que haya un nuevo Gobierno de coalición liderado por el Partido Nacional.
«Hoy empezamos una campaña que tiene un solo objetivo, el más importante: asegurarle al país un nuevo gobierno de coalición liderado por el Partido Nacional», dijo Delgado, quien renunció a su cargo el pasado 21 de diciembre.
En un acto en el Palacio Contador Gastón Güelfi de Montevideo, el precandidato oficialista prometió que realizará una campaña en la que no va a incurrir en el agravio o en la descalificación, mientras que tampoco levantará su voz al entender que no es necesario hacerlo cuando se tienen «convicciones firmes».
«Vamos a hacer una campaña de debate, dura, sin duda, firme. Firme con el debate y con las ideas, porque lo que está en juego es el país del futuro», subrayó Delgado.
En ese sentido, aprovechó la oportunidad para saludar a los demás precandidatos del Partido Nacional y adelantó que la lucha entre ellos será con respeto, fraternidad y unidad.
«El Partido Nacional es el pilar de este Gobierno y será el pilar del próximo Gobierno», puntualizó Delgado, quien añadió que la unidad es «un valor esencial».
También recordó a los candidatos y a los militantes de los otros partidos que integran la actual coalición que gobierna Uruguay y de las fuerzas políticas de oposición.
Por otra parte, Delgado se refirió sobre el actual Gobierno y subrayó que este dio la cara, se hizo cargo y cuidó a la gente en distintas instancias que debió afrontar como la pandemia o la sequía.
«Cada vez que hubo una crisis nos pusimos frente a los medios de comunicación y le decíamos a la gente cuál era el rumbo, cómo la íbamos a cuidar. De las crisis salimos todos juntos. A las crisis las superamos todos juntos», indicó.
Asimismo, destacó logros como la creación de puestos de trabajo, el aumento de los salarios o la baja de los impuestos.
«En base a lo logrado, yo quiero proponerle a los uruguayos un segundo piso de transformaciones para convertir a Uruguay en el país más desarrollado de América Latina», sentenció.
Las elecciones presidenciales marcarán 2024 en Uruguay, donde el domingo 27 de octubre la población acudirá a las urnas para elegir a quien reemplazará a Luis Lacalle Pou desde el 1 de marzo de 2025.
Antes, el domingo 30 de junio, se llevarán a cabo las Elecciones Internas, única instancia en la que no será obligatorio acudir a las urnas.
Allí cada uno de los partidos presentará a sus diferentes precandidatos y el más votado de cada fuerza política se convertirá en el candidato a presidente que tendrá en las Elecciones Nacionales que se celebrarán cuatro meses después.
Álvaro Delgado lanza su campaña en Uruguay y apunta a un nuevo Gobierno de coalición
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Trump dice que fue mejor no haber ganado en 2021 porque se viene «un periodo importante»
Washington, 26 may (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este lunes que "en cierto modo" se alegra de no...
Zapatero y cuatro expresidentes piden arresto domiciliario para Jorge Glas en Ecuador
Quito, 26 may (EFE).- El expresidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero y los expresidentes Alberto...
SpaceX se prepara para realizar el martes el noveno vuelo del Starship desde Texas
Washington, 26 may (EFE).- SpaceX programó para el martes a partir de las 23:30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de...
0 comentarios