Presos políticos tras Crisis de los Mísiles. “Nosotros sufrimos las peores crueldades de los tiranos comunistas”

Written by Libre Online

8 de noviembre de 2022

“Nosotros los presos políticos sufrimos las peores crueldades de los tiranos comunistas”, dijo Luis Infante, presidente del Presidio Político Histórico cubano, a propósito de cumplirse un nuevo aniversario de esta organización del exilio.

“Nuestra institución La Casa del Preso se fundó hace 43 años, y desde ese tiempo ha venido luchando por la estabilidad de todos los presos políticos que viven en el exilio y, desde luego, siguen vinculados a la lucha por la libertad de Cuba”, sostuvo Infante.

“Son hombres y mujeres que sufrieron los peores castigos en las cárceles cubanas desde que se vincularon allá en la isla en la lucha por la libertad de Cuba, militando en varias organizaciones, que en ese entonces emprendieron su batalla contra el comunismo dirigido por los Castro”, afirmó.

“Y todo este sufrimiento comenzó, no solo después de que los Castro subieron al poder, en 1959, sino después tras la Crisis de los Mísiles, que también desencadenó una persecución cruel y terrible contra todos los opositores que se convirtieron, tras sus arrestos, en presos políticos”, sostuvo.

“Por eso, para conmemorar esta fecha tan significativa, hemos organizado una exhibición y exposición de todo aquello que estuvo vinculado a nuestra lucha, como nuestros pasados fundadores, quienes la iniciaron para mantenerle luego en el exilio”, recordó.

“Toda esta lucha y sufrimiento, quizás, partió desde Girón y luego siguió tras la Crisis de los Mísiles, que por fortuna, en aquel entonces se firmó un acuerdo entre Khruschev y Kennedy, para impedir una guerra nuclear, pero no cesó en cambio la embestida que inició el régimen contra los opositores”, recordó.

“Miles de ellos fueron a parar a las inhumanas cárceles cubanas y, otros, tuvieron que salir de la isla para evitar que fueran llevados al cadalso, pues esa era la orden que había dado Fidel, tras iniciar la más atroz persecución contra quienes no comulgaban con sus ideas comunistas”, insistió.

“Hay que recordar que, tras la Crisis de los Mísiles, el régimen puso cargas de dinamita en algunos muros de las cárceles donde estaban los opositores, quizás, para ajusticiarlos si se desataba una guerra entre Estados Unidos y Rusia”, indicó.

“Yo estaba en ese entonces, al igual que otros compañeros de lucha, conspirando. Luego ya en el 1964 cesó un poco la represión por parte del régimen contra los opositores. Pero es importante recordar que, pese a todo esto, no ha parado del todo la persecución contra los opositores en la isla”, dijo.

 “Ya lo hemos visto tras las protestas del 11 de julio cuando varios manifestantes fueron agredidos, golpeados y vejados por los policías políticos, quienes luego los arrestaron y los llevaron hacinados a prisión con cargos infundados. Muchos fueron enjuiciados sin pruebas”, agregó.

“Pero esta represión, vuelvo y le repito, no ha cesado. Ahora mismo líderes como el médico José Daniel Ferrer, están detenidos, Pero, lo peor, es que sus familiares no saben dónde está y mucho menos de las condiciones fiscas en que se encuentra, luego de ser golpeado salvajemente”, denunció.

“Al menos 1,015 prisioneros políticos permanecen en las cárceles cubanas, de acuerdo con un nuevo informe de la organización “Prisoners Defenders”. Entre ellos hay 36 niños, 133 mujeres y 167 manifestantes del 11J sentenciados por “sedición”, recalcó. 

“De la lista, 718 ya han sido condenados y 124 tienen penas firmes de más de 10 años. Lo ideal es que, cuando Cuba ya sea libre totalmente, esperamos que no haya más presos políticos en la isla”, concluyó Infante.

Temas similares…

Cuba Tiene Nueva Constitución

Cuba Tiene Nueva Constitución

Por el Dr. J. Hernández Toraño (1940) Comentarios a la primera edición de la Nueva Constitución de la República, que...

0 comentarios

Enviar un comentario