Nattacha Amador: Estuvo en la cumbre de los Premios OTI

Written by Libre Online

22 de septiembre de 2021

Se fue una talentosa y maravillosa actriz cubana

Nos dejó tristezas, pero también alegrías. Ya no estará más entre nosotros la talentosa y maravillosa actriz cubana Nattacha Amador. La muerte la sorprendió cuando ella menos lo esperaba.

Pero ahora recordamos sus triunfos y derrotas. Pero quedaron más éxitos que otras cosas en su exitosa vida profesional como artista.

Murió en medio del cariño de la familia en Aurora, Colorado. Quería vivir más pues apenas tenía 72 años de edad.

Sus recuerdos están ahora en boca de su hija, la actriz Yamilé Amador, quien recalcó que su madre vivió durante mucho tiempo en Miami, pero luego debido a sus enfermedades, decidió irse para Colorado, ya que así se lo sugirió su hijo menor.

“Hoy estamos de luto y llenos de dolor porque se fue una increíble actriz. Vivió y murió por el arte. Tenía cualidades especiales como su voz afinada y dulce”, así siempre la recordaremos.

“En Miami alcanzó fama y poder en el mundo de las tablas. Al final de cada presentación llovían, como nunca, los aplausos del público”.

“Fue la reina, modestamente, de la escena. Eso era lo que todo el público comentaba en Miami. Se ganó todo este éxito gracias a su talentosa carrera profesional”.

El recuerdo más lindo que tenemos de ella es cuando se convirtió en una actriz que hizo parte de un grupo que inauguró el teatro Avante con la obra Electra Garrigó de Virgilio Pïñera en 1978.

Y luego, vinieron más éxitos como su escena en “Una Caja de Zapatos Vacía”, además, de “La noche de los asesinos” y “Bodas de sangre y La Chunga”.

Bien opinaron los más talentosos directores de aquella época que Nattacha fue una actriz y cantante muy talantosa y versátil. Y, en escena, una estupenda y fiel amiga.

El recuerdo profesional de ella, como persona y actriz, siempre permanecerá en nuestras mentes. Y también presentimos que el público tendrá momentos de sentimiento ahora que ella ha fallecido. Y de compañeros como la actriz Griselda Noguera.

Ahora Griselda recordó que trabajó al lado de Nattacha en una obra muy famosa y que dio mucho de qué hablar en Miami llamada “La Casa de Bernarda Alba”.

Y me atrevo a recordar y coger entrelíneas un comentario periodístico que hizo Arturo Arias Polo de que el escritor y crítico musical Daniel Fernández nunca olvidará las actuaciones de Nattacha en la zarzuela Cecilia Valdés y en La Chunga, de Mario Vargas Llosa.

Ella fue hija del afamado periodista y locutor radial Juan Amador Rodríguez. Vino a Miami con su familia de apenas 10 años. Y siempre se inclinó por la actuación siendo muy joven acaparando aplausos a granel.

Por ejemplo, en 1970, debutó en la comedia “Una chica en mi sopa”, compartiendo roles con Osvaldo Calvo. Y, claro está, estallaron sus éxitos profundos y profesionales siendo muy apetecida en la agenda de los directores. Y en los comentarios de los periodistas de la farándula de los grandes periódicos en Miami en aquella época.

Repasando su vida profesional, ahora me acuerdo, sus montajes en que participó como “La Casa “, de Bernarda Alba, al igual que “El hombre de La Mancha”, “Balseros”, “Chamaco”, “El baúl de los disfraces”, y muchas más.

Pero también alcanzó la fama en la televisión donde actuó en telenovelas como “El magnate, Guadalupe” y en series y humorísticas como “¿Qué pasa USA? Y su talento la llevo igualmente a destacarse en doblajes al inglés de dramatizados en español.

Pero lo más importante es que cerró con broche de oro su carrera profesional tras su presentación en el Festival de la OTI 1981. Allí ocupó el primer lugar con el tema “Dale tiempo al tiempo”, del trovador Pedro Tamayo. Y sobresalió cuando se hizo al segundo premio, en la edición internacional del evento con la misma canción.

Cuando no estaba en las tablas, entonces, se dedicaba a tocar el piano    en un bar de Miami. Y puso de moda el sitio “La Zorra y El Cuervo” (ubicado en el desaparecido Centro Vasco de la Calle Ocho).

 En Cuba siempre ocupó un lugar especial en la vida de su familia. Aunque salió muy pequeña, y nunca regresó, su patria era lo primero.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario