Una importante jornada de solidaridad se cumplió en el Consulado de Colombia en Miami tras la ocurrencia en ese país de numerosos asesinatos, torturas, desapariciones forzadas y otras violaciones, que tienen en ascuas a la nación entera en los últimos años.
“Queremos visibilizar las profundas realidades de quienes se han visto afectados(as) por el conflicto armado y que actualmente viven en el exterior, con el fin de inspirar caminos de reconciliación y reflexión”, destacó el Cónsul General de Colombia en Miami Oscar Fernando Marmolejo.
El acto en el consulado coincidió con la celebración en dicho país del 9 de abril en que se conmemoró el Día de las Víctimas con diversos actos en distintas esferas políticas y sociales donde se informó que día a día crece la incertidumbre por el gran número de muertos y heridos por la violencia indiscriminada.
“cada 9 de abril Colombia se detiene para recordar. Para escuchar las voces silenciadas por décadas de violencia. Estamos aquí para rendir a homenaje los hombres, mujeres y niños, que han sufrido las consecuencias de un conflicto armado que se ha prolongado por tantos años”, dijo el cónsul Oscar Marmolejo.
“Las víctimas del conflicto son millones. Son madres, padres, hijos, hermanos, amigos, líderes sociales, campesinos, indígenas y tantos más, cuya única culpa fue vivir en lugares donde la violencia se impuso en sus territorios”, añadió Oscar Marmolejo.
“Hoy es un día para la memoria. Pero no una memoria que se quede en el pasado, sino una memoria viva, activa, que nos lleve a reflexionar como sociedad y nos recuerde que aún tenemos una deuda con nuestro connacional”, agregó el funcionario diplomático.
“Nos comprometemos a no permitir que el olvido borre lo ocurrido. A seguir construyendo una Colombia donde la paz no sea un discurso sino una realidad palpable en cada territorio del país. Donde la justicia no sea un privilegio sino un derecho”, admitió Oscar Marmolejo. “Y donde el dolor—concluyó—de ayer sea semilla de reconciliación y transformación para el mañana. Invito a mirar las víctimas no como cifras sino como seres humanos que merecen todo nuestro respeto, nuestra solidaridad y nuestro trabajo incansable por la verdad y la paz”.
En este acto fueron exaltados, entre otros, Vivian Cervantes, Carmen Velásquez, Jhon Jairo Palomino, Charry Silva y Alex Ruiz.
0 comentarios