Una corte de Ecuador valida la nulidad del juicio a líder indígena acusado en las protestas contra el Gobierno

Written by

9 de julio de 2023

Quito, 8 jul (EFE).- Una corte de Ecuador ha ratificado la nulidad del juicio contra Leonidas Iza, máximo líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), acusado de paralizar supuestamente un servicio público durante las protestas sociales de junio de 2022 contra las políticas económicas del Gobierno y la carestía de la vida.
La Corte de Justicia de la provincia andina de Cotopaxi, que revisó el fallo de primera instancia que anulaba el juicio contra Iza, negó la impugnación de la Fiscalía del Estado al considerar que no había presentado argumentos válidos para tal petición.
Así lo refirió la propia Conaie en un comunicado difundido este sábado y que ya había sido ratificada por la Fiscalía en su cuenta de Twitter, donde precisó que la Corte «desechó el recurso de apelación» y «ratificó el auto de nulidad al proceso» contra Iza, lo que para el movimiento indígena confirma la inocencia de su líder.
El Ministerio Público procesó al líder indígena por supuestamente paralizar un servicio público durante las manifestaciones registradas en junio de 2022 contra unas medidas económicas dictadas por el Gobierno del conservador Guillermo Lasso.
Según un comunicado difundido por la Conaie, la nulidad del proceso se estableció, entre otras causas, por una serie de elementos que apuntaban a que la detención de Iza durante esas protestas fue ilegal, que no hubo una orden de autoridad competente y que se intervino (escuchas) de manera irregular su teléfono móvil.
Asimismo, la máxima organización social de Ecuador recordó que el fallo de primera instancia ordenó a la Fiscalía investigar la supuesta «detención ilegal» de Iza, aunque dijo que el Ministerio Público aún no ha dado el trámite respectivo.
Ello, según la Conaie, deja en evidencia «la falta de celeridad y debida diligencia» que debe tener la Fiscalía ante un pedido judicial.
También exhortó a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, a «actuar en derecho y justicia, sin cálculos políticos» sobre este y otros casos en el contexto de la aparente criminalización de la protesta social.
«La Conaie continuará en su lucha por verdad y justicia, por los criminalizados y las víctimas de la represión de las acciones populares de 2019 y 2022», dos grandes manifestaciones sociales contra políticas impopulares de los gobiernos de turno, remarcó en su escrito.
El proceso contra Iza comenzó tras su detención el 14 de junio del año pasado, un día después del inicio de las protestas en las que fallecieron siete personas (seis manifestantes según organizaciones de derechos humanos y un militar) y se registraron unas 500 personas heridas.
Iza ha dicho que su detención fue una especie de «emboscada» pues, según su versión, en el lugar del arresto había libre circulación de vehículos.
Las protestas de junio de 2022 se convocaron contra la carestía de la vida y la política económica del Gobierno, con un pliego de peticiones que incluía la reducción y congelación del precio de las gasolinas, cuyo subsidio había sido revisado por el Ejecutivo.
Esas protestas terminaron con la firma de un acta de paz tras 18 días de fuertes manifestaciones y una dura represión.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario

EnglishSpanish