Caracas, 14 abr (EFE).- Un grupo de 25 ciudadanos identificados como «representantes del sector privado y la sociedad civil» enviaron este jueves una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y a otras autoridades del país norteamericano, para solicitarle que siga impulsando «negociaciones sustantivas y productivas para resolver la crisis venezolana».
En la misiva, publicada en Twitter por uno de los firmantes del documento, el presidente de la encuestadora venezolana Datanálisis, Luis Vicente León, hacen un llamado a la Administración de EE.UU. a «seguir impulsando» las negociaciones e instan al Gobierno de Nicolás Maduro, a los partidos opositores y a la plataforma de oposición unitaria «a retomar sin demoras los procesos» de diálogo.
«Solicitamos al Gobierno de EE.UU. que negocie posiciones para el mejor interés del pueblo venezolano y que supere las presiones políticas internas en EE.UU., que, hasta ahora lamentablemente, han obstaculizado el avance de las negociaciones», dice el documento.
Entre los firmantes -todos críticos de la gestión de Nicolás Maduro- hay activistas como Feliciano Reyna, director de la ONG Acción Solidaria; Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud); los economistas Luis Oliveros y Víctor Álvarez; el exdiputado opositor José Guerra y periodistas como Andrés Rojas y Blanca Vera Azaf, entre otros.
En la carta, el grupo se refirió también a las sanciones impuestas contra Venezuela y aseguró que ellas y «la política de máxima presión no lograron sus objetivos».
En este sentido, recalcó que «si bien las sanciones no son la raíz de la emergencia humanitaria en Venezuela, han exacerbado gravemente las condiciones para el venezolano promedio» y, posteriormente, añaden que «el 75 % de los venezolanos rechaza contundentemente las sanciones sectoriales y apenas el 10 % quiere que se mantengan».
«Es claro que este tipo de sanciones no han beneficiado al pueblo venezolano», apunta el documento.
Además, los firmantes solicitaron a EE.UU. «llegar a acuerdos que permitan el regreso de las empresas petroleras occidentales y otras empresas privadas para rejuvenecer el sector petrolero venezolano».
El grupo insistió en que los acuerdos petroleros podrían generar empleos, promover la producción local y contribuir a «mitigar la crisis humanitaria facilitando medicinas, alimentos y combustibles, así como otros bienes y servicios necesarios para garantizar los derechos a la salud, la educación, la alimentación y la calidad de vida de la población».
La carta concluye con la idea de que «poner fin a la crisis en Venezuela y ayudar a construir el nuevo futuro del país, con pleno respeto al estado de derecho, las libertades económicas y la vigencia de los derechos humanos, nos compete -y nos beneficiará -a todos».
Esta carta es enviada luego de que el pasado marzo se produjera un inesperado acercamiento entre los Gobiernos de Estados Unidos y Venezuela, que ha venido acompañado de la liberación de dos estadounidenses presos en el país caribeño y el anuncio de Maduro de una reactivación del diálogo con la oposición.
Un grupo de la sociedad civil pide a EE.UU. impulsar una negociación en Venezuela
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Cuba se acerca a la abstención más alta en unas parlamentarias desde 1959
La Habana, 26 mar (EFE).- Las elecciones parlamentarias que Cuba celebró este domingo van camino de convertirse en las...
Aplazadas de nuevo las medidas a los exministros dominicanos en un caso anticorrupción
Santo Domingo, 26 mar (EFE).- La Justicia dominicana volvió a aplazar de nuevo este domingo la decisión sobre la...
Macri anuncia que no se presentará a las elecciones presidenciales argentinas
Buenos Aires, 26 mar (EFE).- El expresidente de Argentina Mauricio Macri (2015-2019), que integra Juntos por el...
0 comentarios