Bogotá, 7 sep (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, posesionó este miércoles al exministro Luis Gilberto Murillo como nuevo embajador de Colombia en EE.UU. con el objetivo de cambiar las cosas que, en opinión del mandatario, no han funcionado bien en la relación bilateral, como la guerra contra las drogas.
«No se puede ocultar la importancia de este cargo con el país que está determinando en mayor medida los destinos de Colombia desde hace bastantes décadas. Usted es nuestro embajador para intentar variar cosas que no han funcionado bien», dijo el jefe de Estado durante el acto en el que posesionó a Murillo.
El presidente aseguró además que hoy conversó con la comandante del Comando Sur (Southcom) de EE.UU., la generala Laura J. Richardson, a quien le dijo que «la política antidrogas» fracasó.
«La política que se llamó guerra contra las drogas, de tiempos de (Richard) Nixon para acá, ha fracasado. Y es nuestro deber ante los mismos Estados Unidos, pero también ante el mundo, no solo decirlo sino proponer alternativas», añadió el mandatario.
Igualmente, dijo que la idea es que Colombia y EE.UU. construyan «conjuntamente los terrenos de la paz y de una democracia más sólida en todo el continente».
«Le proponía a la generala la construcción de una fuerza militar, que ya me dijo ella tenía un esbozo en Brasil, con helicópteros, etcétera, pero destinada a apagar los fuegos de la selva amazónica, que es el principal problema de seguridad de la humanidad hoy», dijo Petro, que busca que una de las banderas de Colombia en temas internacionales sea la lucha contra la crisis climática.
Agregó que ante la «quema de la selva amazónica», el mejor mensaje que pueden dar su país y Estados Unidos es la «colaboración militar».
«Y este tipo de temas se van a ir configurando como una nueva agenda en las relaciones entre los dos países, cuyo responsable en el trámite cotidiano y diario es nuestro embajador Luis Gilberto Murillo», puntualizó.
EL PERFIL DE MURILLO
Murillo, de 55 años, ingeniero de Minas de la Universidad Estatal de Moscú, fue gobernador del departamento del Chocó (1997-1999, 2012-2013) y ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible entre 2016 y 2018, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos.
El funcionario tuvo que refugiarse con su familia en Estados Unidos después de ser secuestrado por paramilitares y donde trabajó en varios organismos como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). EFE
jga/ocm/jrh
(foto)(video)
Petro posesiona a su embajador en EE.UU. para «variar» lo que no ha funcionado
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Boluarte insistirá en el adelanto de elecciones si el Congreso de Perú no lo aprueba
Lima, 29 ene (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció que si el Congreso no aprueba este lunes un...
Chile y Alemania coinciden en crear un sitio de memoria en la Colonia Dignidad
Santiago de Chile, 29 ene (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz,...
Evo Morales dice que si va a Perú, será recibido como en una «proclamación»
La Paz, 29 ene (EFE).- El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) sostuvo este domingo que si fuera de visita...
0 comentarios