Asunción, 28 abr (EFE).- Paraguay permanecía este viernes en calma y sin actividades proselitistas de los candidatos al entrar en vigor la restricción a la difusión de propaganda impuesta por la autoridad electoral, cuando faltan dos días para los comicios generales en los que se definirá al nuevo presidente del país, al Congreso y otras autoridades locales.
De las calles de Asunción desaparecieron gran parte de las pancartas y avisos de propaganda, según pudo constatar EFE.
El Ministerio Público informó en un comunicado que una fiscal acompañó en la madrugada de este viernes a los funcionarios del aseo urbano de Asunción para verificar el retiro de la propaganda electoral de la vía pública.
«Está todo en calma, todo en orden», dijo a EFE el ministro del Interior, Federico González, quien señaló que está en manos del pueblo paraguayo «demostrar la madurez cívica» en estos comicios.
Confirmó igualmente que las fuerzas públicas, integradas por militares y policías, están preparadas «para esta gran fiesta que va ser la elección el día domingo».
Al menos 27.000 policías han sido desplazados a todo el territorio nacional para dar «cobertura a los centros de votación y también acompañando los traslados de los equipos, de los materiales, y de las urnas electrónicas», explicó.
Confirmó que alrededor de 10.000 efectivos militares se sumarán a estas tares para garantizar que «la ciudadanía pueda acudir libremente y de forma segura a expresar su voluntad política».
Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informó este viernes que las máquinas de votación y el material que será utilizado en los locales de votación ya han sido distribuidos a todo el país.
El director de Asesorías Electorales del TSJE, Luis Alberto Mauro, explicó a EFE que para este sábado está prevista una prueba de las máquinas de votación instaladas en los 1.157 locales habilitados.
En caso de alguna falla en una máquina, estarán disponibles equipos de contingencia «para suplir cualquier caída».
Sobre la resolución anunciada por el ente electoral que establece el cobro de una multa equivalente a un día de salario mínimo (actualmente en 98.000 guaraníes, unos 13,49 dólares) a quienes no voten el domingo, Mauro indicó que, por tratarse de una «falta electoral», el incumplimiento de la sanción, no conlleva a una pena.
«Si no paga, no hay un castigo adicional. Insistiremos con el pago hasta que pague la multa», sostuvo.
Este domingo Paraguay celebrará sus octavas elecciones generales desde la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, en 1989.
Paraguay se mantiene en calma y en veda de propaganda a dos días de las elecciones
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
La Fiscalía colombiana suspenderá la orden de captura de Antonio García, jefe máximo del ELN
Bogotá, 5 jun (EFE).- El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, aseguró este lunes que aceptó suspender la...
Un juez de Ecuador ordena que Lenín Moreno se presente cada mes en la Embajada en Paraguay
Quito, 5 jun (EFE).- Un juez de Ecuador ordenó este lunes que el expresidente Lenín Moreno, en una causa de presunta...
Corte programa para el 22 de junio el juicio de inhabilitación política a Bolsonaro
Brasilia, 5 jun (EFE).- La Justicia electoral brasileña programó para el próximo 22 de junio el inicio del juicio de...
0 comentarios