Ciudad de México, 21 abr (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo este viernes a Estados Unidos que «no quiere ayuda» para combatir al crimen organizado ante las crecientes presiones de Washington para que su Gobierno luche contra los narcotraficantes.
«Les decimos, y que se oiga bien y que se oiga lejos: ‘No aceptamos ninguna intervención, nosotros tenemos capacidad suficiente para enfrentar a la delincuencia organizada, no queremos intervencionismo, no queremos ayuda, entre comillas, de nadie'», expresó el mandatario.
López Obrador hizo estas declaraciones durante el aniversario de la «Defensa patriótica» del Puerto de Veracruz, que conmemora la resistencia de las Fuerzas Armadas de México ante la segunda invasión estadounidense en el país, en 1914.
«La enseñanza mayor (del hecho histórico) es que somos libres, somos independiente y nosotros tenemos que arreglar, los mexicanos, nuestras diferencias sin intervención de ningún país, de ninguna potencia, de ninguna hegemonía. Somos libres y somos soberanos», manifestó el presidente.
Su discurso también se produce mientras crecen los roces entre México y Estados Unidos porque los legisladores republicanos han propuesto declarar la guerra a los cárteles mexicanos y designarlos como terroristas.
Además, López Obrador acusó el lunes a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) de infiltrar sin autorización de México al Cártel de Sinaloa, después de que el Departamento de Justicia de EE.UU. anunció cargos contra sus cabecillas, incluyendo a cuatro hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán.
«Se habla en Estados Unidos de intervenir y de enfrentar a la delincuencia organizada, a los narcotraficantes dándoles un trato de terroristas y que por ese motivo van a venir a ayudarnos, a apoyarnos para enfrentar a la delincuencia organizada», criticó el mandatario.
Ante las acusaciones del presidente de México, uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, defendió el jueves que Washington haya imputado a 28 miembros del Cártel de Sinaloa.
Mientras que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó el mismo día que sí trabajaron con el Gobierno mexicano en la investigación contra el Cártel de Sinaloa.
«Nos ha costado mucho el hacer valer nuestra soberanía y, aunque se trate, repito, de buenas intenciones, son asuntos que solo nos corresponden a los mexicanos», remarcó este viernes López Obrador.
López Obrador dice a EEUU que «no quiere ayuda» contra el crimen organizado
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
La Fiscalía colombiana suspenderá la orden de captura de Antonio García, jefe máximo del ELN
Bogotá, 5 jun (EFE).- El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, aseguró este lunes que aceptó suspender la...
Un juez de Ecuador ordena que Lenín Moreno se presente cada mes en la Embajada en Paraguay
Quito, 5 jun (EFE).- Un juez de Ecuador ordenó este lunes que el expresidente Lenín Moreno, en una causa de presunta...
Corte programa para el 22 de junio el juicio de inhabilitación política a Bolsonaro
Brasilia, 5 jun (EFE).- La Justicia electoral brasileña programó para el próximo 22 de junio el inicio del juicio de...
0 comentarios