Caracas, 7 may (EFE).- La oposición venezolana publicó este domingo los reglamentos que regirán las primarias que celebrará el próximo 22 de octubre, de cara a los comicios presidenciales, previstos para 2024, y que establecen las reglas para las postulaciones, propaganda, participación de testigos, el voto en el exterior y el proceso de votación.
«La Comisión Nacional de Primaria (CNP) publica, este domingo 7 de mayo, los reglamentos complementarios para la elección primaria, instrumentos que marcan las reglas del juego democrático en la elección de una candidata o candidato unitario para el 2024», anunció el equipo organizador de este proceso a través de Twitter.
Según lo establecido por la CNP, la inscripción de candidaturas comenzará el 24 de mayo de 2023 y finalizará el 23 de junio, tras lo que se publicarán «las postulaciones admitidas» y se notificarán las que no, ante lo que se podrá «solicitar reconsideración».
Los que aspiren a ser candidatos deberán, entre otros requisitos, además de «ser venezolano» sin ninguna «otra nacionalidad», haber demostrado «un compromiso inequívoco con la lucha por la libertad, el rescate de la democracia, el respeto de los derechos humanos, la libertad de los presos políticos y el regreso de los exiliados».
La campaña electoral se llevará a cabo entre el 22 de agosto y el 20 de octubre, de acuerdo con la comisión, que «podrá exigir a los candidatos presentar, bajo juramento y por escrito, un reporte periódico de los recursos financieros que perciban» para la propaganda.
La CNP señala que podrán participar los venezolanos «ya inscritos en el Registro Electoral del CNE (Consejo Nacional Electoral) para votar en el exterior y los que, estando o no» en el sistema, «actualicen sus datos para votar» en las «ciudades o localidades que a tal fin disponga la Comisión Nacional de Primaria».
Indica que, en el exterior, serán tomadas en cuenta, principalmente, las ciudades o localidades con «mayor concentración de venezolanos, según datos oficiales de autoridades migratorias u otros organismos públicos de los respectivos países».
Recientemente, el CNE mostró su desacuerdo con varias peticiones de la comisión, que solicitó al ente asistencia en las primarias.
El organismo electoral consideró «inviable» la petición de la oposición de eliminar el sistema de captación de huellas del proceso, puesto que esto «generaría una vulnerabilidad, abriendo una brecha para que se violente el principio de un elector un voto».
El CNE mostró su disposición a apoyar y considerar las propuestas que fortalezcan la participación política, «siempre y cuando las mismas no afecten la integridad del sistema electoral venezolano».
La oposición venezolana publica los reglamentos que regirán las primarias presidenciales
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Bachelet: «Nadie puede justificar vulneraciones de derechos humanos ni un golpe de Estado»
Santiago de Chile, 1 jun (EFE).- La expresidenta chilena Michelle Bachelet reivindicó este jueves que, "en un país...
Gobierno investigará interceptación del teléfono de exniñera de jefa de Gabinete de Petro
Bogotá, 1 jun (EFE).- El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, ordenó una investigación interna en la...
La fiscal general de Ecuador acusa a exvicepresidente por corrupción en zona de terremoto
Quito, 1 jun (EFE).- La fiscal general de Ecuador, Diana Salazar, solicitó este jueves que un tribunal fije fecha y...
0 comentarios