El volcán de la Palma ya es el más duradero de la historia de la isla

Written by

12 de diciembre de 2021

Las Palmas de Gran Canaria, 11 (EFE).- El volcán de La Palma ha alcanzado este sábado los 84 días de duración de la erupción más larga en la isla desde que existen registros, la de Tehuya de 1585, a la que rebasará a las 15.13 horas de este domingo, porque un fenómeno como este no se detiene de golpe, sino en un proceso de semanas.
En estos casi tres meses de actividad, el volcán aún sin nombre ha dejado daños sin comparación en el último siglo de relación de Europa con los volcanes (la factura asciende a más de 900 millones de euros por ahora, con 7.000 evacuados). De paso, ha formado coladas de lava que taparían por completo Melilla y ha ganado al mar tanto terreno como para albergar en él al Estado del Vaticano.

 
— VIDEO CON IMÁGENES DE TERCEROS. CONSULTAR RESTRICCIONES EN RRSS —
EDICIÓN Y LOCUCIÓN: ROSA IRENE MONSIVÁIS

El volcán de La Palma rompe récord.
Este sábado cumple 84 días desde que empezó la erupción. Y ya es la más larga registrada en la isla, al superar la de Tehuya de 1585.
Son casi 3 meses de actividad de un volcán que todavía no tiene nombre propio, pero con una fuerza devastadora como pocos en el último siglo de Europa.
Los daños ascienden a más 900 millones de euros,  con 7 mil personas evacuadas.
Y aún los científicos no vislumbran un fin cercano de la erupción.
tot
La lava ha cubierto una extensión de casi 1200 hectáreas. Podría tapar por completo la ciudad de Melilla. Y ha ganado tanto terreno al mar como para albergar en él al Estado del Vaticano.
Esa lava ha afectado a más de 1600 edificaciones, 1300 de ellas viviendas.
El resto, cuartos de uso agrícola, fábricas, naves industriales, negocios de ocio y hostelería, colegios, templos y espacios de uso público.
Desde que el volcán entrara en erupción, la Palma no ha dejado de temblar. Más de 8500 sismos se han registrado desde aquel 19 de septiembre.
No obstante estas cifras de destrucción, no ha habido pérdidas humanas que lamentar.
Aunque está todavía en investigación la muerte de un hombre de 72 años, en noviembre. Su cuerpo fue hallado sin vida después de que entrara a la zona excluida para limpiar su vivienda de ceniza. Pero aún no se sabe si falleció por causa natural, por accidente o por inhalación de humo.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario

EnglishSpanish