Madrid, 22 mar (EFE).- El Museo Reina Sofía de Madrid bucea en un capítulo olvidado de la historia del arte: el papel del arte gráfico como herramienta de reivindicación social en la Alemania y el México de la primera mitad del siglo XX con «De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett», una gran muestra integrada por medio millar de obras. «Es una exposición única, que refleja un episodio olvidado de la historia del arte que no ha sido suficientemente estudiado y que es muy importante para el museo»; explica Manuel Borja-Villel, director del museo. «De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett», que se podrá ver hasta el 29 de agosto, está integrada por medio millar de obras de variada técnica: xilografías, litografías, punta seca, linóleo y otros muchos formatos, procedentes de grandes colecciones como el MOMA, el Met, el Art Institute de Chicago, la Biblioteca del Congreso de EEUU o el Centro Pompidou.
#reinasofiaefe
El Reina Sofía examina el arte gráfico al servicio de la protesta social
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Zelenski dice que no tiene detalles sobre posible conversación con Xi Jinping
https://libreonline.com/wp-content/uploads/wpallimport/files/34fb86de-ad96-4c01-88d0-dc421959b9e0-hd-web.mp4 Kiev...
Lagarde dice que el BCE está listo para dar liquidez a bancos si es necesario
https://libreonline.com/wp-content/uploads/wpallimport/files/a7080394-3a0c-4072-a6a6-f6e20f958b73-hd-web.mp4 Bruselas...
Ida Vitale, «revitalizada» en un acto con jóvenes en la Universidad de Roma
https://libreonline.com/wp-content/uploads/wpallimport/files/b5220430-1251-47b4-999c-c7e14b9d4535-hd-web.mp4 Roma...
0 comentarios