Ciudad de Panamá, 19 oct (EFE).- El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, objetó parcialmente y devolvió al Parlamento una reforma a la ley electoral, rechazada por amplios sectores sociales y políticos que la han tildado de antidemocrática y que pidieron vetarla.
La Dirección General de Comunicación del Estado informó este martes a través de una breve publicación en sus redes sociales que el presidente Cortizo, «luego de las evaluaciones correspondientes, ha decidido objetar parcialmente el proyecto de Ley 544 que reforma el Código Electoral, y devolverlo a la @asambleapa para que consideren lo objetado».
El Ejecutivo no precisó los puntos objetados del proyecto de ley, aprobado por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) el pasado 15 de octubre y contra el cual han sido convocados sectores sindicales y civiles a protestar este miércoles en las calles de la capital panameña.
El proyecto de ley 544 fue consensuado por la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), en la que están representados los partidos y la sociedad civil, pero que sufrió cambios durante la discusión parlamentaria que han sido rechazados casi al unísono por la opinión pública.
El Tribunal Electoral (TE), impulsor del proyecto, pidió al presidente Cortizo que vetara lo aprobado por el Parlamento, con el argumento de que este «ha impedido la corrección de aspectos fundamentales del sistema electoral que son indispensables para el fortalecimiento de la democracia electoral panameña, por lo que se produciría, de ser sancionado, un preocupante estancamiento, de espaldas al clamor ciudadano».
Transparencia Internacional (TI) capítulo de Panamá denunció por su parte que la reforma electoral aprobada por el Parlamento reduce la transparencia, y que su aprobación «generarían una inequidad e injusticia tales que eliminarían la legitimidad de quien salga elegido bajo ellas».
Es por ello que la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo panameño de TI, llamó a la «movilización nacional» para exigir comicios «justos» y «para lograr que se aprueben las reformas tal y como fueron acordadas» en la CNRE.
Grupos civiles y sindicatos han convocado manifestaciones el próximo miércoles en rechazo a la corrupción y a las reformas aprobadas por los parlamentarios, a los que acusan de actuar para preservar prebendas y cuotas de poder en detrimento de la democracia.
El presidente de Panamá devuelve al Parlamento la cuestionada reforma electoral
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Bachelet: «Nadie puede justificar vulneraciones de derechos humanos ni un golpe de Estado»
Santiago de Chile, 1 jun (EFE).- La expresidenta chilena Michelle Bachelet reivindicó este jueves que, "en un país...
Gobierno investigará interceptación del teléfono de exniñera de jefa de Gabinete de Petro
Bogotá, 1 jun (EFE).- El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, ordenó una investigación interna en la...
La fiscal general de Ecuador acusa a exvicepresidente por corrupción en zona de terremoto
Quito, 1 jun (EFE).- La fiscal general de Ecuador, Diana Salazar, solicitó este jueves que un tribunal fije fecha y...
0 comentarios