El partido de Fariñas insta al opositor cubano a deponer la huelga de hambre y sed

Written by

13 de julio de 2023

La Habana, 12 jul (EFE).- La dirección del partido opositor cubano Foro Antitotalitario Unido (Fantu) instó este miércoles a su líder, Guillermo Fariñas, a «deponer de inmediato» y «so pena de amonestación» la huelga de hambre y sed que inició el 26 de junio.
El Consejo General de Fantu informó en un comunicado de esta decisión en el día en que familiares de Fariñas habían informado a EFE que el opositor, de 61 años, se encontraba en un delicado estado de salud, con fuertes dolores, gran somnolencia y un decaimiento general que le impedía mantenerse en pie.
La dirección de la formación opositora -ilegal en Cuba, como todas salvo el Partido Comunista (PCC)- aseguró que esta decisión se tomó por unanimidad en el Consejo General y tras la resolución aprobada este martes en el Parlamento Europeo (PE).
La eurocámara adoptó una resolución no vinculante -con los votos de populares, conservadores y liberales- en la que se instaba a Cuba a liberar a todos los presos por las protestas del 11 de julio de 2021 y se pedían sanciones para el Gobierno cubano por no respetar los derechos humanos.
Es improbable que esta resolución tenga consecuencias prácticas para las relaciones bilaterales.
Precisamente, una de las reivindicaciones de Fariñas al iniciar la huelga de hambre y sed fue la de exigir a la Unión Europea (UE) la ruptura del Acuerdo de Diálogo y Cooperación, el mecanismo que rige las relaciones bilaterales del bloque con Cuba desde 2017.
Además de esa exigencia, Fariñas incluyó en sus reivindicaciones la liberación en Cuba de forma «incondicional» de «todos los presos políticos», unos mil según los registros públicos de varias ONG.
Asimismo, Fariñas urgió a la Organización de Estados Americanos (OEA) a imponer un «cerco naval y aéreo» a Cuba en aplicación de su Carta Democrática Interamericana, aunque la isla no es parte de ese organismo.
Por último, el disidente aseguró que mantendría su protesta «hasta que sean retirados todos los efectivos militares y sus equipos de espionaje radicados actualmente en Cuba, pertenecientes a la República Popular China y a la Federación de Rusia».
Fariñas, uno de los opositores cubanos más conocidos a nivel internacional, contó a EFE al inicio de la huelga que fue detenido la semana pasada en el aeropuerto de Santa Clara, luego de un incidente por el extravío de sus maletas a su regreso de una estancia de varios meses en Miami (EE.UU.).
Ésta es la huelga de hambre número 28 que lleva a cabo Fariñas. La más larga, de 14 meses, fue en 2003 y la última data de 2016, cuando hizo cien días de ayuno, la mayor parte de ellos hospitalizado, para pedir al Gobierno cubano la liberación de un grupo de opositores presos enfermos.
El Gobierno de Cuba considera a los disidentes «contrarrevolucionarios» y «mercenarios» al servicio de los intereses de Estados Unidos. Niega además la existencia de presos políticos en sus cárceles.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario

EnglishSpanish