El Parlamento pospone la elección de nuevo fiscal general y su adjunto en Honduras

Written by

31 de agosto de 2023

Tegucigalpa, 30 ago (EFE).- La elección del nuevo fiscal general y el adjunto de Honduras fue pospuesta este miércoles, después de un intento fallido este martes, por falta de acuerdos entre las principales bancadas del Parlamento.
El presidente del Parlamento, Luis Redondo, informó en un escueto mensaje en la red social X (antes Twitter) que la sesión convocada para este miércoles no se llevará a cabo, por lo que convoca para este jueves a las 11:00 hora local (17:00 GMT).
«Seguimos con las jornadas extensas con las diferentes bancadas y congresistas para lograr los consensos necesarios para la elección de las nuevas autoridades del Ministerio Público», señaló Redondo.
La sesión de hoy fue suspendida para «dar tiempo para lograr los consensos necesarios» para elegir a los dos fiscales, indicó el titular del Parlamento, en el que el gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre) no tiene mayoría.
Los nuevos jefes del Ministerio Público de Honduras deberán ser elegidos por al menos 86 de los 128 diputados que integran el Parlamento a más tardar este jueves para que asuman el 1 de septiembre por un período de cinco años.
El actual fiscal general de Honduras, Óscar Chinchilla, y el adjunto, Daniel Sibrián, concluirán su mandato el 31 de agosto.
El fiscal general y su adjunto serán elegidos de una lista de cinco nominados, que fueron seleccionados por una junta externa que presidió la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Obando.
Los nominados son Jenny Gabriela Almendares, Mario Alexis Morazán, Marcio Cabañas Cadillo, Johel Antonio Zelaya y Pablo Emilio Reyes.
Los partidos Libre y Salvador de Honduras presentaron la víspera dos mociones nominativas de dos candidatos para ser los nuevos fiscales, pero ninguna tuvo el respaldo de las principales bancadas de oposición del Parlamento.
El proceso de la elección de los nuevos fiscales es seguido de cerca por la comunidad internacional en Honduras y diferentes organizaciones nacionales, que han pedido transparencia para generar confianza en la ciudadanía.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario

EnglishSpanish