Caracas, 22 sep (EFE).- El exgobernador Henrique Capriles, candidato a los comicios del 22 de octubre, en los que la oposición definirá a su abanderado para las presidenciales de 2024, pidió este viernes que la Comisión Nacional de Primaria (CNP), que organiza las internas, decida si acepta o no el apoyo técnico ofrecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
«Nuestro respaldo pleno, como lo hemos hecho desde el primer día, sin presiones, a la decisiones que tome la CNP», expresó el antichavista en X (antes Twitter), luego de que el CNE respondiese a la solicitud de apoyo que la oposición introdujo en junio, antes de decidir que haría las primarias autogestionadas.
En un tono similar, el también candidato Carlos Prosperi consideró que, en vista del anuncio del ente electoral, la decisión ahora corresponde a la CNP y no a los 13 contendientes, aunque adelantó que rechazará cualquier resolución que «atente» contra la unidad de la oposición.
«Si la CNP decide que la elección primaria se llevará a cabo con apoyo técnico del mismo, allí estaremos, mi compromiso es con la unidad y Venezuela», reiteró el exdiputado en la misma red social.
Mientras tanto, el exgobernador Andrés Velásquez cree que la respuesta tardía del CNE es «un caramelo de cianuro» con el que la llamada revolución bolivariana, en el poder desde 1999, pretende «dividir» a las fuerzas del antichavismo y «acabar» con las internas.
«Las primarias ciudadanas van contra viento y marea», subrayó.
En un breve comunicado, la CNP dijo que sostendrá «conversaciones con candidatos a la primaria y factores políticos que apoyan el proceso», en vista de la respuesta positiva del presidente del CNE, Elvis Amoroso, sobre la solicitud de ayuda.
La oposición recordó que solicitó al organismo apoyar las primarias con varias condiciones, entre ellas la protección de la identidad de los votantes, un asunto que dividió a las partes por el uso o no del sistema de captación de huellas, lo que, a juicio del CNE, si se prescinde de ello se «generaría una vulnerabilidad, abriendo una brecha para que se violente el principio de un elector un voto».
Poco después de que la oposición solicitase el apoyo técnico, los rectores del CNE renunciaron a sus cargos y la CNP manifestó que, en esas circunstancias, optaba por organizar sus comicios sin apoyo del ente, que quedó en funciones hasta que, el pasado 24 de agosto, el Parlamento nombró nueva directiva, con Amoroso a la cabeza.
Capriles pide que comisión de primaria decida si acepta apoyo de ente electoral venezolano
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
El ‘loco’ Milei se convertirá en el «primer presidente liberal libertario» de la historia
Buenos Aires, 7 dic (EFE).- Identificado con la figura de un león melenudo y con actitudes más propias de una estrella...
Con renuncia de ministros y jura legislativa, avanza el cambio institucional en Argentina
Buenos Aires, 7 dic (EFE).- Con la renuncia de los actuales ministros y la jura de diputados y senadores electos el...
El presidente Gustavo Petro y Roger Waters dialogan sobre Palestina en Bogotá
Bogotá, 7 dic (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, se reunió con el cantante británico Roger Waters,...
0 comentarios