Asunción, 14 ago (EFE).- Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y Chile, Gabriel Boric, llegaron este lunes en la noche a Paraguay, con lo que sumaron seis de jefes de Estado que asistirán a la investidura del economista Santiago Peña como el nuevo jefe de Estado del país para el periodo 2023-2028.
El avión de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) que trasladó a Arce aterrizó poco después de las 20.00 hora local (24.00 GMT) en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, que sirve a la capital paraguaya.
El jefe de Estado fue recibido por el viceministro de Relaciones Exteriores, Raúl Silvero, y el intendente (alcalde) de Asunción, Óscar Rodríguez, entre otras autoridades.
«Traemos el saludo de todo un pueblo boliviano, el pueblo boliviano. A través de mi persona, un abrazo de solidaridad con nuestra hermana República de Paraguay para que los destinos de esta hermosa patria también estén en buenas manos», declaró el gobernante a la prensa.
Arce aseguró que están «contentos» de seguir integrando la región y «seguir consolidando a una Bolivia que está abierta a las relaciones con todos los países de nuestra querida América Latina».
Posteriormente, Boric se convirtió en el último mandatario en pisar suelo paraguayo.
El jefe de Estado llegó acompañado por el expresidente Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022), quien fue invitado por el mandatario, Mario Abdo Benítez, y su sucesor, Peña.
En sus declaraciones desde el espigón presidencial, Boric aseguró que arribó al país para despedir a Abdo Benítez, con dijo haber cultivado una «muy sana, buena y fraterna relación», pese a las diferencias políticas.
Además, destacó su interés de recibir a Peña, un economista de 44 años del gobernante Partido Colorado.
«No me cabe ninguna duda, vamos a poder profundizar vínculos históricos importantes de cientos de años, y en donde además vamos a poner mucho énfasis en la concreción finalmente del canal bioceánico que unirá los destinos del Atlántico y el Pacífico a través de nuestros países», agregó.
Se refirió así a la Ruta bioceánica, un proyecto carretero que conectará el puerto brasileño de Santos, en el océano Atlántico, con dos terminales chilenas del Pacífico (Antofagasta e Iquique), a través de territorio paraguayo y argentino.
«Es algo que hemos conversado con autoridades chilenas, con autoridades latinoamericanas, en donde Paraguay cumple un rol fundamental», agregó.
En ese sentido, expresó su alegría de que «más allá de las diferencias ideológicas en la región» tengan «estos actos de fraternidad, de encuentro», en los que se ponga el interés de los ciudadanos «por sobre cualquier tipo de diferencia».
Sobre su viaje junto a Piñera, aseguró que sostuvieron una «interesante conversación sobre temas atingentes a Chile» y cómo pueden «colaborar, trabajar juntos para destrabar el momento político» en torno a aspectos como la reforma previsional, el pacto fiscal y mejorar el clima político.
Arce y Boric completan lista de jefes de Estado que asistirán a jura de Peña en Paraguay
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Duque tilda a los progresistas de «pobresistas» y llama a enfrentarlos
Buenos Aires, 22 sep (EFE).- El expresidente de Colombia Iván Duque (2018-2022) tildó este viernes de "pobresistas" a...
Expertos alertan que la inteligencia Artificial puede afectar los procesos electorales
Nueva York, 22 sep (EFE).- Expertos latinoamericanos reunidos esta semana en Nueva York alertaron del impacto que el...
Capriles pide que comisión de primaria decida si acepta apoyo de ente electoral venezolano
Caracas, 22 sep (EFE).- El exgobernador Henrique Capriles, candidato a los comicios del 22 de octubre, en los que la...
0 comentarios