La Paz, 10 oct (EFE).- El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este martes que la memoria «es crucial» para que no se repitan episodios «funestos» como las dictaduras en el país, a propósito de la conmemoración nacional del Día de la Democracia.
El mandatario boliviano recordó en sus redes sociales que a partir del 10 de octubre de 1982, con la toma de juramento del presidente Hernán Siles Zuazo, «Bolivia cerró un ciclo oscuro marcado por las sangrientas dictaduras militares».
«Hoy después de 41 años, recordamos el #DíaDeLaDemocracia porque la memoria es crucial para que episodios tan funestos, no se repitan más», escribió Arce.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo a los medios que en 2020, «en un proceso eleccionario» también se recuperó la democracia en Bolivia, tras la crisis social y política de 2019.
Alcón destacó la importancia de mantener el ejercicio de la democracia en Bolivia y aseguró que desde el Gobierno siempre serán «defensores» de este principio.
El expresidente y líder del oficialismo Evo Morales (2006-2019) expresó su reconocimiento al pueblo boliviano que con su «lucha y sacrificio puso fin a las dictaduras de la década de los 70’s financiadas por la CIA» y también al que considera un «régimen de facto» de la expresidenta transitoria Jeanine Áñez (2019-2020).
Morales renunció a la Presidencia en 2019 alegando ser víctima de un «golpe de Estado», en medio de protestas tras las cuestionadas elecciones de ese año que fueron anuladas por irregularidades y denuncias de fraude a favor del entonces mandatario.
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, resaltó la posición de la sociedad por «la convivencia pacífica».
«Con todas sus problemáticas, con todas sus situaciones de violencia, no deja de ser el esquema democrático la forma de gobierno», indicó Callisaya.
Varios líderes opositores consideraron que en Bolivia no hay nada que celebrar, ya que en el país prima el «autoritarismo» del Gobierno de Arce.
Bolivia recuerda en esta jornada los 41 años del retorno a la democracia logrado el 10 de octubre de 1982, tras varios años de regímenes militares dictatoriales, con la asunción presidencial de Hernán Siles Zuazo.
Arce dice que la memoria es «crucial» para que no se repitan las dictaduras en Bolivia
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Plataformas de transparencia estatal de Guatemala dejan de funcionar por 8 días
Ciudad de Guatemala, 4 dic (EFE).- Las autoridades de Guatemala informaron este lunes que las plataformas de...
Petro pide la renuncia de abogada del Estado involucrada en polémica con canciller colombiano
Bogotá, 4 dic (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió la renuncia de la directora de la Agencia...
El Gobierno de Bolivia espera mantener una «cooperación fructífera» con Argentina
La Paz, 4 dic (EFE).- El Gobierno de Bolivia manifestó este lunes que espera mantener el mismo nivel de "cooperación...
0 comentarios