Sao Paulo, 1 abr (EFE).- Un ala importante de Unión Brasil (centro-derecha) anunció que solicitará invalidar la afiliación al partido de Sergio Moro luego de que el exjuez afirmara este viernes que no desiste de «nada», en una aparente alusión a su candidatura a la Presidencia en las elecciones de octubre próximo.
Moro, que aparece como el tercer favorito en las encuestas electorales, anunció el jueves en una nota que, «en este momento», renunciaba a su candidatura presidencial para poder afiliarse al Unión Brasil, pero hoy afirmó en una rueda de prensa en un hotel de Sao Paulo que no desistía de «nada».
El aparente paso atrás en sus aspiraciones presidenciales fue una condición para entrar en Unión Brasil, un partido con mayor musculatura que su antigua formación (Podemos), pero que al parecer tiene otros planes para el también exministro de Justicia en el Gobierno de Jair Bolsonaro: postularlo como candidato a diputado federal.
Sin embargo, Moro, que se hizo popular como juez de los casos de corrupción de la Operación Lava Jato y por llevar a prisión al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, dejó claro que «sigue firme en la construcción de un proyecto para el país».
Asimismo, subrayó que «no tiene ambición por cargos» y en la secuencia aseveró: «No seré candidato a diputado federal», en un claro desafío a su nueva formación política.
Aunque también remarcó que su llegada a Unión Brasil le exigió «desprendimiento y humildad», en una aparente alusión a su renuncia a ser candidato a presidente de la República.
«Fui el primer líder en hacer ese gesto político en pro de la unificación del centro democrático. No pondré mis intereses personales por delante de los intereses del país», insistió.
Sin embargo, las declaraciones de Moro desagradaron a una corriente de su nuevo partido, que ha decidido impugnar la afiliación del exjuez, la cual se materializó en la víspera.
Esa decisión parte del secretario general de Unión Brasil, Antonio Carlos Magalhaes Neto, y de otro grupo de dirigentes, disconformes con las desafiantes declaraciones de Moro.
«Vamos a presentar, aún hoy, un requerimiento de impugnación de la afiliación (de Moro). Estará firmado por ocho miembros con derecho a voto en el partido, lo que corresponde al 49 % del colegiado. La filiación, una vez impugnada, requiere el 60 % (de la ejecutiva nacional) para ser validada», advirtió Neto.
Antes de todo este embrollo político, Moro aparecía como el tercer favorito en las encuestas de opinión de cara a los comicios del próximo 2 de octubre, con un 8 % de los apoyos.
Si bien, seguía a una distancia considerable tanto de Lula, líder de los sondeos con más de un 40 % de las intenciones de voto, como del actual mandatario, el ultraderechista Jair Bolsonaro, a quien le otorgan un máximo de un 30 % de los sufragios.
Amenazan con echar a Moro de su partido tras afirmar que no desiste de «nada»
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Cuba se acerca a la abstención más alta en unas parlamentarias desde 1959
La Habana, 26 mar (EFE).- Las elecciones parlamentarias que Cuba celebró este domingo van camino de convertirse en las...
Aplazadas de nuevo las medidas a los exministros dominicanos en un caso anticorrupción
Santo Domingo, 26 mar (EFE).- La Justicia dominicana volvió a aplazar de nuevo este domingo la decisión sobre la...
Macri anuncia que no se presentará a las elecciones presidenciales argentinas
Buenos Aires, 26 mar (EFE).- El expresidente de Argentina Mauricio Macri (2015-2019), que integra Juntos por el...
0 comentarios